10 sorprendentes estadísticas de Redes Sociales que necesitas saber

Índice de Contenidos

Conoce las mejores estadísticas de redes sociales y sorprendete con datos realmente curiosos!

Nos encanta tomar decisiones y formar estrategias basadas en estadísticas. ¿Quién no ama una buena estadística, especialmente si tienes un proyecto para poner a prueba?

Hemos recopilado algunas de las mejores estadísticas de redes sociales. Sigue leyendo para encontrar algunos datos divertidos, otros sorprendentes y, a su vez, estrategias viables sobre cómo puedes mejorar tu presencia en las redes sociales.

¿Tienes alguna estadística que hayas encontrado útil? ¡Cuéntanos más!

Las mejores estadísticas de redes sociales:

 1. Tus mayores defensores tienen la menor cantidad de seguidores

Al mirar tu estrategia de monitoreo de medios sociales, ten en cuenta que la mayoría de los que mencionan tu marca/empresa, es probable que no tengan gran cantidad de seguidores.

Social monitoring website Mention analizó más de mil millones de menciones en los últimos dos años y en su estudio encontró que el 91 % de las menciones provienen de personas con menos de 500 seguidores.

estadísticas de redes sociales

Qué hacer con esta estadística: piensa este esquema de otra manera, una de cada diez mencionas provendrá de un usuario avanzado. Es decir, que debes darles prioridad a estos usuarios pero también es importante dar una respuesta rápida para los que tienen pocos seguidores que –en conclusión- son los que más hablan de ti.

2. El contenido escrito triunfa sobre el visual: estadísticas de redes sociales

En la encuesta anual de Examinador Social Media casi 3.000 personas encargadas de marketing deliberaron un montón de ideas sobre cómo piensan en los medios sociales y el compartir contenido en las mismas.

Curiosamente, en un paisaje social dominado por elementos visuales, el contenido escrito sigue siendo dominante. Más de la mitad (58%) afirmó que el contenido escrito es la forma más importante en las redes sociales. Así mismo el contenido visual quedó en segundo lugar (19 %).

estadísticas de redes sociales contenido

Qué hacer con esta estadística: generar contenido escrito original puede ser una gran oportunidad para conocer el liderazgo, la autoridad y la preponderancia de marca. Al crear nuevos contenidos para compartir, debes tener en cuenta el poder de la narración.

3. Tienes menos de una hora para responder en Twitter

Una investigación reciente de Lithium Technologies confirmó que los consumidores esperan mucho de ti en Twitter, ya que la naturaleza en tiempo real de esta red ha conducido a expectativas increíbles.

De acuerdo con Lithium, el 53 % de los usuarios que tuitean en una marca, esperan una respuesta en una hora. El porcentaje aumenta al 72 % para los que tienen una queja.

tiempo de respuesta

Qué hacer con esta estadística: debes contar con herramientas para poder recibir ciertas alertas cuando algún cliente deje un mensaje en la red. De esta forma, recibirás un correo electrónico o una notificación y podrás responder de manera eficaz, dentro del tiempo estimado.

4. La noche es el mejor momento para retweets

Entre las estadísticas de redes sociales, TrackMaven analizó más de 1,7 millones de tweets para descubrir cuáles son las mejores prácticas para ganarse retweets. ¿El mejor momento del día para twittear durante un Retweet? Tarde por la noche, 22:00-23:00 hs.

retuit


Qué hacer con esta estadística: pon a prueba la teoría con algunos de tus propios tweets y observa los cambios de participación en función de la hora del día y de la semana que tuiteas.

5. Estadísticas de redes sociales: Viernes el mejor día en Facebook para interactuar

El Informe de Inteligencia Social de Adobe analizó más de 225 mil millones de mensajes de Facebook en los últimos dos años para llegar a algunas conclusiones.

En su investigación, finalizaron con la idea de que el mejor día para publicar apunta a un claro ganador: los viernes, ya que se reciben más comentarios, gustos, y acciones que cualquier otro día de la semana.

estadísticas de redes sociales facebook

Qué hacer con esta estadística: asegúrate de que tu horario de publicación incluya un post el viernes, e incluso podrías pensar en guardar tu mejor repertorio para el final de la semana.

6. Las fotos impulsan la participación en las páginas de Facebook

Es probable que una estadística sobre el poder del contenido visual no te sorprenda pero ¿qué hay de una estadística de esta magnitud? Según Social Bakers, el 87 % de las interacciones de una página Facebook sucede en los post de fotos. Ningún otro tipo de contenido recibe más de un 4 % de las interacciones.

fotosfacebook


Qué hacer con esta estadística: la lección es obvia, la idea es publicar más fotos y no cualquier foto. Elije las fotos que apoyen tu mensaje o que cuenten una historia por sí mismas. Recuerda, actualmente el 75 % de las actualizaciones de la página son las fotos.

7. Facebook, Pinterest y Twitter generan el mayor tráfico

En otra estadísticas de redes sociales, la web social Shareaholic reveló una división interesante en la forma en que los sitios de redes sociales refieren tráfico a un sitio web. 

En términos de cantidad Facebook, Pinterest y Twitter son los tres principales referentes de tráfico. El estudio de Shareaholic abarcó un período de cuatro meses de datos (diciembre a marzo), que abarca más de 300.000 sitios web.

YouTube, Google + y LinkedIn clasificaron como las tres principales fuentes de referencias en términos de tiempo en el sitio, páginas por visita, y el porcentaje de abandonos.

redes sociales

Qué hacer con esta estadística: si lo que buscas es un gran alcance y difusión de la conciencia de marca, debes utilizar Facebook y Twitter, y pensar largo y tendido acerca de unirte también a Pinterest.

Si estás interesado en el tráfico más cualificado, asegúrese de invertir tiempo en Google+, LinkedIn y YouTube.

8. Twitter tiene 6 redes distintas de comunicación

El Centro de Investigación Pew y la Fundación de Investigación de Redes Sociales combinaron en un informe miles de conversaciones de Twitter para llegar a seis redes de comunicación distintas. ¿Con cuál te identificas más?

1. Dividido
2. Unificado
3. Fragmentado
4. Agrupado
5. In-Hub & Spoke 
6. Out-Hub & Spoke
TwitterPoster

Qué hacer con esta estadística: analiza tu propio lugar en Twitter para ver dónde encajas y si necesitas cambiar tu estrategia para interactuar con un grupo diferente.

9. Estadísticas de redes sociales: Fans e interacciones

A principios de este año, Social Bakers analizó más de 40.000 páginas para ver exactamente la correlación del número de fans con sus interacciones. Las siguientes interacciones representan el total de las observaciones, acciones y gustos.

Páginas entre 1 a 9.999 aficionados: 28 interacciones.
Páginas entre 10.000 a 99.999 aficionados: 118 interacciones.
Páginas entre 100.000 y 499.999 aficionados: 385 interacciones por puesto

Además de los datos de referencia anteriores, Social Bakers también encontró que las interacciones en un determinado puesto se correlacionan directamente al alcance de un post. Mientras mayor es el compromiso de un mensaje, más gente lo verá.

interacciones

Qué hacer con esta estadística: puedes medir el éxito de tu página de Facebook sin tener en cuenta los puntos de referencia en este estudio. Es decir, que puedes ponerte ciertos objetivos a alcanzar en cuanto a cantidad de fans, para poder ver el número de interacciones de los mismos, sin aspirar a números tan elevados.

10. Hay un mejor día para todo en Pinterest

El blog Pinterest reveló recientemente las categorías mejor valoradas para cada día de la semana. Así es como el calendario establece:

Lunes: Fitness
Martes: Tecnología
Miércoles: Citas inspiradoras
Jueves: Moda
Viernes: Humor
Sábado: Viajes
Domingo: Alimentos y artesanías

pinterest
Qué hacer con esta estadística: si es posible, busca cuál es tu temática más acorde e intenta hacer algo referido a la red social (imágenes) en el día adecuado.

Recapitulando sobre estadísticas de redes sociales

Como puedes ver, estos datos y estadísticas pueden darte un buen punto de partida para poner a prueba tus propios pasos de acción y estrategias. Comienza con estas estadísticas, probándolas tú mismo e intenta encontrar la que mejor funcione de acuerdo a tus servicios y usuarios.

¿Cuál de estas estadísticas te sorprendió más ¿Cuáles podrías usar? ¿Tiene alguna estadística favorita que te han impulsado en tus decisiones últimamente?

Imágenes originales: photosteve101, Social Bakers, Social Media Examiner, Pew, Adobe, emarketer, Track Maven, Shareaholic, Pinterest, Mention.

Traducidas y adaptadas por Ibumu.com 

Dejá tu comentario

Ibumu.com Reviews

Tendencia esta semana

tabla Periódica del SEO

Guía SEO (PARTE 3)

En nuestro post de hoy veremos la última parte de la Guía SEO, recuerda que puedes buscar la Guía SEO (PARTE 1) y Guía SEO (PARTE

dominio

“Dominio”: glosario

Actualmente, si hablamos de dominio, existe una extensa lista de términos técnicos y una gran jerga, que han ido evolucionado constantemente desde el comienzo de

Seguinos

Suscribite a nuestro Newsletter

Solo te enviaremos actualizaciones del contenido de nuestro blog, no recibirás promociones ni ningún tipo de correo no deseado!