¿Qué hacer después de instalar WordPress? Esta es una pregunta común hecha por la mayoría de los principiantes. En este artículo, te vamos a mostrar las 10 cosas más importantes que debes hacer después de instalar WordPress.
10 tareas para hacer después de instalar WordPress:
1. Cambiar el título, la descripción del blog, la zona horaria y el Favicon
Cada una de estas opciones las podrás encontrar fácilmente en el “Panel de Administración”, luego de instalar WordPress. Debes acceder al “Ajustes” desde la barra lateral izquierda y seleccionar “General”. Una vez que te encuentres en dicho lugar, tendrás la posibilidad de modificar a estos ítems.
Para poder configurar la “zona horaria”, debes encontrar el país que tengas como objetivo. Puedes configurar la zona horaria como el lugar en donde resides o de acuerdo al sitio hacia donde pretendes obtener un mejor tráfico de calidad.
La razón de configurar correctamente la zona horaria es de esto dependerá que tus artículos se publiquen a una hora específica.
Debes recordar, que el lugar en el que te encuentras puede ser de día mientras que tu público objetivo podría estar al otro lado del planeta.
Ahora bien, el “Favicon” es la imagen pequeña que aparece al lado de pestaña de tu página, tiene una dimensión de 16 × 16 px y su formato puede ser PNG.
Al Favicon se lo tiene que colocar en un lugar específico dentro de la biblioteca de medios (imágenes) y posteriormente, hacer su llamado para que aparezca hacia el lado izquierdo de la dirección URL de tu blog de WordPress.
2. Modificar tu estructura Permalink al instalar WordPress
Muchas veces, la estructura de la URL que se inserta en el final del nombre de tu sitio de WordPress, no es muy amigable con Google. Por este motivo, luego de instalar WordPress, te aconsejamos que la modifiques.
Debes ingresar desde el “Panel de administración” hacia el área en donde tienes que elegir la forma en que aparecerán estos enlaces. Existen varias opciones para tener en cuenta. Sin embargo, la más conveniente es aquella en la que la URL de cada post se identifica perfectamente con el título del mismo.
Se guarda coherencia en el contenido y se identifica el post mediante su título. Los motores de búsqueda encontraran sentido en tus posts si los llegas a identificar de tal manera, pues para su algoritmo es más fácil saber en dónde existe algún tema de interés para los demás.
3. Configurar los ajustes de lectura
Luego de instalar WordPress, en el área de “Configuración” de tu panel de control, también debes establecer los ajustes de la lectura. Es decir, que podrás determinar cómo tus visitantes percibirán tu sitio web.
Existen dos opciones para elegir, la primera es el “formato estándar”. Esta opción hace que cada artículo que publiques, aparezca en las noticias recientes de tu blog. Por otro lado, puedes seleccionar una “página estática”, la cual habitualmente se utiliza cuando no tienes material nuevo que exponer.
4. Eliminar los Temas no utilizados
La mayoría de los usuarios de WordPress pueden instalar y probar temas antes de decidirse por el principal. Una vez que seleccionas el definitivo, en lugar de dejar los temas que no utilizaras instalados, te aconsejamos que los borres, ya que de igual forma requieren de actualizaciones.
Además, al no actualizarlos corre peligro la seguridad de tu sitio, ya que se puede convertir en un acceso fácil para los hackers.
Afortunadamente, la eliminación de temas no utilizados es sumamente fácil. Debes ir al “Menú” y buscar la opción “Apariencia”, allí aparecerán todos los temas que tienes instalados. Para eliminar uno, debes seleccionar “Detalle del tema”. Luego, se abrirá una ventana y la opción “Borrar”, estará disponible.
5. Colocar un plugin de caché al instalar WordPress
¿Por qué es necesario instalar un plugin de caché? La respuesta es muy clara: ayuda a acelerar tu sitio. El almacenamiento en caché ayuda a tomar la carga de tu servidor y hacer que tu sitio sea más rápido. Esto es muy bueno para el SEO, ya que impide que tu sitio sea desvalorizado por los tiempos de carga.
A continuación te dejamos un par de plugins de caché que puedes utilizar en tu sitio de WordPress:
6. Mejorar la Seguridad de WordPress
El Primer paso de seguridad que puedes tomar es la instalación de un plugin de copia de seguridad. Después, necesitas a proteger tu área de administración de WordPress. Te dejamos algunos tips:
– Usa una contraseña segura para ingresar al panel de administración de WordPress.
– Instala un antivirus que mantenga siempre protegido tu blog de WordPress.
– Realiza copias de seguridad de tu sitio web frecuentemente.
7. Instalar un Plugin Anti-Spam
Los comentarios spam son un gran dolor de cabeza para muchos propietarios de sitios de WordPress. No sólo son irritantes, también son malos para el SEO. Para ayudar a aliviar los problemas vinculados con este tema, debes instalar un plugin de anti-spam en tu sitio. Te dejamos algunas de las opciones principales:
8. Instalar Un Plugin SEO para WordPress
El SEO es un aspecto fundamental de cualquier sitio web. Para asegurarte de que tu blog está consiguiendo los máximos resultados, necesitas optimizarlo usando un plugin de SEO. Aunque este tipo de plugins no aumentan automáticamente SEO, sí ayudan a sacar el máximo de tu blog.
La mejor opción para muchos es la de WordPress SEO by Yoast.
Además, te invitamos a ver la infografía “SEO para WordPress en 6 pasos” que será de gran utilidad.
9. Optimizar las Redes Sociales
En primer lugar, ¿son realimente realmente importante las redes sociales? Sí, ¡por supuesto! No debes esperar a que tu sitio web aumente su tráfico para optimizar tus redes sociales.
Lo mejor y más fácil para optimizar tu sitio con acciones sociales, es utilizar un Sharing Plugin Social.
10. Iniciar la planificación de copias de seguridad periódicas
Una vez realizada toda la configuración y personalización de tu sitio de WordPress, ¿no querrás perder todo? Bueno, para evitar esto, debes crear copias de seguridad periódicas.
Resumiendo sobre instalar WordPress
Los diez pasos mencionados anteriormente son vitales para llevar a cabo la configuración de un sitio de WordPress. Obviamente, que existen muchas más opciones pero estos deberían estar en la parte superior de tu lista.
Para terminar, recuerda que puedes conocer mucho más sobre este tema y más en nuestro blog.