No te pierdas nuestro post, con todo lo que ncesitas saber sobre cómo personalizar Google Analytics. Sigue leyendo y toma nota de todo.
Luego de conocer todas las estrategias para crear un sitio web exitoso y facilitarte varias estrategias sobre cómo elegir el nombre de dominio adecuado, lo próximo que debes lograr es tener un control riguroso de las estadísticas de tu web.
Algunos datos que serán cruciales son: la cantidad de visitas, páginas más visitadas, origen de las visitas, cuánto tiempo se quedan y si regresan o no después de salir, entre otros.
Es por ello, que para poder seguir mejorando tu sitio, te aconsejamos que lo examines en profundidad con Google Analytics.
Como sabes, Google Analytics es una herramienta de gran utilidad que, como te comentábamos, te proporciona datos que puedes utilizar para mejorar significativamente tu tráfico web.
A continuación te presentamos 15 formas de personalizar Google Analytics, para tener en cuenta toda la información necesaria sobre tu web.
15 formas de personalizar Google Analytics
– Ver datos de múltiples formas
Al ver los datos de Google Analytics, no tienes por qué limitarte a las métricas básicas. También puedes verlos en forma de líneas de tiempo, tablas y gráficos circulares.
– Crear un panel personalizado
Personalizar los paneles de control te permite ver las métricas que son más importantes para ti, en un solo lugar. Elige las métricas que deseas ver y organízalas de manera que sean de tu utilidad.
– Añadir widgets personalizados en Google Analytics
Al personalizar los paneles de control, además de métricas básicas, no te olvides de incluir tablas o widgets de línea de tiempo.
– Utilizar más de un tablero
Utiliza tableros personalizados separados para controlar diferentes tipos de datos. Por ejemplo, puedes usar uno para el tráfico de las redes sociales, otro para las métricas y un tercero para la calidad/ uso del sitio.
– Importar un panel personalizado
Si no tienes ganas de crear tus propios cuadros de mando personalizados, puedes importar uno que ya esté establecido. Existen un montón de opciones disponibles.
– Enviar las mediciones del tablero de Google Analytics al correo electrónico
Para realizar un seguimiento de cómo cambian los indicadores en los paneles de control con el tiempo, puedes enviarlos a tu correo electrónico de forma regular. Es así, que Google Analytics te permite exportar cuadros de mando a PDF y planificar las tareas para enviar por correo electrónico.
– Crear informes personalizados
Google Analytics ofrece informes de datos básicos para todos los usuarios. Asimismo, puedes crear informes personalizados que incluyen las métricas, gráficos y otra información de mayor relevancia para ti.
– Informes personalizados de importaciones
Al igual que con los cuadros de mando personalizados, cierto tipo de informes personalizados también están disponibles para su importación. Puedes importar informes personalizados para análisis de palabras clave, 404 páginas, SEO, sitios de referencia y más.
– Crear informes programados
En lugar de crear informes manualmente cada vez que quieras revisar los datos, puedes programar la creación de informes personalizados y recibir los resultados por correo electrónico.
– Ajustar los intervalos de fechas
Al visualizar cualquier métrica o informe generado por Google Analytics, el programa mostrará los datos utilizando un intervalo de fechas predeterminado. Puedes ajustar este rango de fechas para ver los resultados tanto a corto como a largo plazo.
– Conectar Google Analytics con Google Adsense
Si tienes una cuenta de Google Adsense, puedes vincularla a Google Analytics y generar datos pertinentes. Una vez que las cuentas están vinculadas, podrás ver los porcentajes de clics, conversiones y más.
– Conversiones de monitor
Dependiendo del propósito de tu sitio web, se pueden producir conversiones cuando un usuario realiza una compra, se registra para una cuenta o rellena un formulario para obtener más información acerca de un producto o servicio. Google Analytics te permite definir un conjunto de acciones que constituyen una “meta” y luego monitorear el número de terminaciones que se producen en el sitio. Utiliza esta función para controlar las conversiones.
– Establecer otros objetivos
Además de las conversiones de monitoreo, se puede utilizar la función de establecer objetivos de Google Analytics para otros propósitos. Por ejemplo, puedes establecer metas para controlar el número de páginas vistas cada visitante o el número de visitantes que descargan un documento que proporcione la página.
– Probar nuevas características
Google Analytics continuamente lanza nuevas características para mejorar la experiencia del usuario. Te aconsejamos que cuando notes una nueva opción, la pruebes para saber si te trata de algo de tu interés.
– Pedir ayuda
Si eres nuevo en Google Analytics, la personalización de esta herramienta puede ser un reto. ¡No dudes en consultarnos!
Con estos tips y teniendo en cuenta todos los post previos, podrás poner en marcha un excelente sitio web con todo lo necesario para controlar el SEO, generar más tráfico web y tener control de todos los datos del mismo!