Cómo mantener tus datos seguros y protegidos en la nube

Índice de Contenidos

Cada día que pasa el término “cloud computing” se transforma en algo más popular. De hecho tan popular que Gartner -una de las firmas de investigación y asesoramiento de tecnología más importantes del mundo- predijo que el “cloud computing” será una de las temáticas en la que se invertirá uno de los mayores presupuestos de IT (information technology) para el 2016.

¿Qué es la Nube?

“La nube” es una metáfora de Internet, por lo que “cloud computing” o “computación en la nube” significa simplemente informática basada en Internet.

Es una alternativa en línea para almacenar, gestionar y recuperar datos que tradicionalmente se mantenían en el disco duro de un ordenador o un servidor local.

¿Qué es lo que está impulsando este cambio hacia la nube? ¿Y cuáles son los problemas de seguridad?

Tus datos seguros y protegidos en la nube

datos seguros y protegidos en la nube
Datos seguros y protegidos en la nube

*Accesibilidad. Una de las características principales de la nube es que se puede ingresar a los datos almacenados desde cualquier lugar del mundo.

Lo único que precisas es un usuario y una clave de acceso, de esa forma podrás conocer tu información de manera simple y sin complicaciones, desde una computadora o el soporte que desees, simplemente necesitas acceso a Internet.

*Eficiencia de Costes. Las empresas al migrar sus datos a la nube ya no se enfrentan a la tarea de tiempo y dinero que consume la construcción y gestión de su propia infraestructura.

En lugar de hacer frente a los enormes gastos en software y hardware anteriormente empleados, por una fracción mucho menor de costo, las compañías pueden trasladar esa responsabilidad a su proveedor de la nube.

*Flexibilidad. Otra ventaja importante es la flexibilidad. Los servicios en la nube se pueden comprar según la demanda necesaria, bajo un formato “pay-as-you-go”, por lo que las empresas son capaces de aumentar o disminuir el nivel de servicios que requieren en un momento dado.

Esto significa que las firmas pueden escalar rápidamente sin tener que hacer inversiones en infraestructuras.

*Recuperación. Las organizaciones que utilizan “cloud computing” ya no tienen que depender de planes de recuperación de complejas y costosas pérdidas.

Los estudios demuestran que las empresas que utilizan los proveedores de servicios en la nube son capaces de recuperarse de problemas casi cuatro veces más rápido que los que no lo hacen.

*Mantenimiento. Un estudio británico reveló que las empresas invierten en promedio 18 días al mes sólo en el manejo de los problemas de seguridad.

Sin embargo, si utilizas esta nueva modalidad deberías desligarte de este tema, ya que los proveedores de servicios de nube se ocupan del mantenimiento del servidor, actualizaciones de software y supervisión de la seguridad.

¿Qué sucede con los problemas de seguridad?

Durante mucho tiempo, la gente pensaba el término “cloud computing” como algo poco seguro. Se creía que poner la información en línea era algo imprudente.

Sin embargo, como el “cloud computing” ha tenido un gran auge, las preocupaciones sobre la seguridad han disminuido. Asimismo, mientras que las ventajas del “cloud computing” son sin duda atractivas, todavía es prudente proceder con cautela.

Es importante saber que la nube está, por naturaleza, más accesible para los piratas informáticos, y al igual que cualquier otro tipo de seguridad, debe actualizarse y mejorarse continuamente.

Este tipo de red también tiende a ser más compleja que una instalación estándar de TI, lo que eleva el nivel de dificultad en términos de proporcionar una seguridad integral.

No obstante, los nuevos enfoques se han desarrollado para ayudar a atenuar las vulnerabilidades en la nube.

La mayoría de los proveedores de la nube también utilizan protocolos de pruebas regulares y rigurosas para asegurar normas de seguridad.

Medidas de seguridad para mantener tus datos seguros en la nube

Si bien nos parece un gran avance que puedas trasladar todo tu información a la nube, debes recordar que ningún sistema está completamente a salvo de las amenazas de seguridad.

Las redes actuales emplean una variedad de herramientas para mejorar los datos de seguridad y para que de esa forma, las empresas pueden reducir significativamente el riesgo de cualquier exposición.

*Verificación de contraseña en dos pasos

Las investigaciones han demostrado que hasta un 90% de las contraseñas creadas por los usuarios son vulnerables a la piratería. La mayoría de los servicios de almacenamiento en la nube ofrecen verificación de dos pasos.

El segundo paso puede ser ingresar un correo electrónico o texto. Aunque algunos usuarios pueden encontrar el proceso algo tedioso, esos pocos segundos extras te podrían ahorrar varios dolores de cabeza.

*Los archivos cifrados

El cifrado es otro elemento clave de la protección de la nube, especialmente para los datos más sensibles.

Un buen software de cifrado añade una fuerte capa de protección a tus datos antes de enviarlos a la nube.

Si requieres mayor protección, puedes optar por un proveedor de servicios en la nube que ofrezca cifrado – encryption-, además de almacenamiento.

*Eliminar datos antiguos regularmente

Las empresas deben tener en cuenta la supresión de los datos que ya no sirven. Cuanto más tiempo pase en que no elimines datos que ya no utilizas, mayor será la probabilidad de que accedan a tu información.

*Instalar software anti-virus.

Debes tener un antivirus instalado en tu ordenador. Los anti-virus y anti-malware evitan que programas maliciosos de tu sistema.

*No te olvides de la seguridad de tu smartphone

A la gente le encanta la comodidad de sus teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles. Evita guardar las contraseñas u otra información sensible en tu teléfono.

Para mayor seguridad, te aconsejamos que establezcas un número de PIN para maximizar la seguridad.

Reflexiones finales sobre datos seguros y protegidos en la nube

Para terminar podemos decir que, en algún momento la idea de almacenar información potencialmente sensible en la nube parecía algo poco común y complicado.

Sin embargo, hoy el “cloud computing” es visto como algo mucho más frecuente y eficiente. Igualmente, como con cualquier decisión importante de negocio, es preferible calcular las ventajas de utilizar un proveedor de la nube contra los riesgos potenciales.

Los hackers siempre están desarrollando nuevas formas de robar información, de manera que si sigues las reglas de seguridad anteriormente nombradas, tus datos estarán a salvo.

Puedes complementar esta información con el post: “6 Términos de Cloud Hosting que debes conocer”.

Dejá tu comentario

Ibumu.com Reviews

Tendencia esta semana

Seguinos

Suscribite a nuestro Newsletter

Solo te enviaremos actualizaciones del contenido de nuestro blog, no recibirás promociones ni ningún tipo de correo no deseado!