Cada vez resulta más imprescindible tener tu web traducida en diversos idiomas, ya que día a día nos encontramos con una audiencia más global. Como sabes, esta práctica ayuda no tan sólo a tus visitantes, quienes se sentirán a gusto al ingresar a tu web y poder comprender de qué se trata; sino también a tu negocio, porque podrás lograr con mayor facilidad tener al cliente de tu lado y así realizar tu cometido –venderle un producto o servicio, que se suscriba a un newletter, entre otras-
Ahora bien, el eje de la cuestión es que al decir “traducir una web” estamos englobando varios puntos: desde los textos de la página, pasando por los formularios, hasta los widgets. En esta oportunidad vamos a dedicarnos solamente a la traducción de widgets en WordPress y la herramienta que vamos a utilizar es el plugin Widget Logic, ¡comencemos!
El plugin Widget Logic para WordPress te da la posibilidad de crear otras versiones traducidas de los widgets de tu web, lo que te permite construir una versión diferente de un mismo widget para cada idioma de tu sitio.
Sigue los siguientes pasos y traduce tus widgets en WordPress
1. Traducir widgets de WordPress
Para comenzar, ve a la sección Plugins > Añadir nuevo y selecciona en el buscador el nombre del plugin: “Widget Logic”.
A continuación, selecciona “Instalar ahora” y luego “Activar plugin”.
2. Una vez que tengas el plugin funcionando, dirígete a la sección Apariencia > Widgets.
Podrás ver que en la parte inferior de cada widget, el plugin ha añadido un campo de inserción de texto llamado “Condiciones del widget”.
3. Ahora debes añadir para cada widget que quieras traducir, un widget nuevo traducido en cada idioma.
Selecciona el widget antiguo, tradúcelo y pégalo en el widget nuevo.
Así, tendrás el widget original y debajo el widget nuevo con el contenido traducido. Realiza esta acción para cada idioma que quieras añadir.
4. Una vez en el campo traducido, ve al campo “Condiciones del widget” y añade el código que te da.
Si lo que quieres es que ese widget se muestre únicamente cuando navegas en tu web en idioma inglés, introduce el código ICL_LANGUAGE_CODE == ‘en’. Cambia el “en” por la expresión propia del idioma en que desees que se lea la web.
¡Terminado! A través de la inserción de ese código, WordPress deduce que cuando estás navegando la web en español se debe mostrar el primer widget por defecto, mientras que cuando lo haces en la versión en inglés, tiene que exponer el widget que está traducido al inglés.
Recuerda que traducir tu web es fundamental para el éxito de tu proyecto.
SI aun no tienes un buen Hosting WordPress optimizado y con LiteSpeed, te recomendamos revises nuestros Planes de Hosting.
Visto en http://www.ernestogbustamante.com/