Actualmente, en el cambiante mundo del marketing en Internet, conseguir visitas en la web se ha convertido en la “gran meta”. Como siempre decimos, se trata de toda una estrategia que es necesaria que planees e investigues de acuerdo a tu mercado. La cosa es se vuelve mucho más importante cuando hablamos de los “visitantes” en sí que, obviamente, la mayoría de las tácticas giran en torno a ellos.
Si discutimos de “email marketing” los usuarios tienen un papel fundamental, ya que si no eres capaz de capturar a tus visitantes en la forma de una dirección de correo electrónico, estás perdiendo un montón de clientes potenciales. Te sugerimos que le des una mirada al artículo “Consejos para repensar por completo el Email Marketing” para poder conocer las últimas tendencias sobre el tema.
Ahora bien, lo que vamos a ver hoy son algunas prácticas para la gestión de tu lista de contactos, que hará que puedas conservar y aumentar la misma. No te pierdas las siguientes estrategias para que puedas planificar, diseñar y aprovechar al máximo todos los suscriptores de tu lista.
Gestión de tu lista de contactos
Como te decíamos, la construcción de tu lista de contactos es sumamente importante pero lo es de igual forma o más, la gestión de la misma. Por lo general, uno de los errores más grandes de la mayoría de las personas, es ignorar su lista de suscriptores después de haberla construido.
Suponemos que no quieres una lista donde los interesados no respondan en absoluto, ni tampoco donde se den de baja más rápido de lo que se agregan. Entonces, toma nota de éstas 4 prácticas de email marketing para administrar una lista de correo electrónico.
1. Las páginas de confirmación
Comúnmente las páginas de confirmación de suscripción por defecto, también llamadas “páginas de agradecimiento” están organizadas por los servicios de respuesta automática y sólo presentan un mensaje a los suscriptores de confirmación. Se puede traducir este tipo de páginas como una pérdida de oportunidad para interactuar mejor con los nuevos abonados.
Te aconsejamos construir una página de agradecimiento personalizada y mostrar tu marca. Puedes agregar alguna imagen, logo, comentario, etc. Lo ideal es que sigas cierta línea de diseño con tu web.
2. Correo electrónico de confirmación
Ante todo, ten presente que la primera interacción con los suscriptores está en la forma del email de confirmación y para resguardar tu imagen, al igual que en el punto anterior, te proponemos que personalices tu correo electrónico de confirmación.
Dales a tus clientes una verdadera razón para confirmar la suscripción, puedes contarles un poco de la marca para que sean capaces de relacionarse mejor con tu producto o entregarles algún beneficio extra.
3. Dirección desde la que envías el correo electrónico
¿Cuál de las dos direcciones de correo electrónico notas más confiable? [email protected] o [email protected] Es sabido que todos los detalles ayudan a la seriedad de tu marca, por eso utiliza direcciones de correo electrónico que generan confianza, como lo es una dirección donde quede detallado el sector y nombre de dominio de la empresa, por ejemplo: [email protected]
Recuerda que tampoco es conveniente que uses proveedores de correo electrónico gratuito como Gmail o Yahoo.
4. El correo electrónico de bienvenida
Tan pronto como el usuario confirma su suscripción, envíales un correo electrónico de bienvenida. Es importante que sepas, que el “mail de bienvenida” cuenta con una gran tasa de apertura, principalmente porque se trata de un correo que ofrece algún bonus que había sido prometido para que el usuario lleve a cabo esa acción.
Algunos tips:
* Escribe un asunto atractivo para que el mail sea abierto con mayor facilidad. Leer más Títulos de los mails: las mejores palabras y emojis para aumentar las tasas de apertura
* Coloca algún enlace para que los clientes tengan en cuenta (considera que es un mail con gran tasa de apertura)
* Usa este correo electrónico para establecer una vez más las expectativas sobre lo que van a recibir al pertenecer a la lista. Por ejemplo: rebajas, regalos, envíos gratuitos, algún contenido diseñado para ellos, etc.
* Utiliza un email de respuesta, ya que algunas personas tal vez quieren realizarte algún comentario o sugerencia.
* Presenta una estructura en el mail que sea simple y clara, de manera que tus suscriptores puedan acceder fácilmente.
* Incluye los botones a redes sociales para que tus usuarios puedan compartir tu campaña de bienvenida.
¿Ya tienes tu lista? ¿Estás listo para comenzar?