Como ya hemos visto en Ibumu Blog, Google es uno de los motores de búsqueda más preponderantes, es por ello que debes tener bien en claro las estrategias correctas para escribir pensando en Google, de modo tal que tu contenido sea tomado, aceptado y posicionado por el motor.
En este post, consejos imperdibles para que consideres a la hora de escribir… ¡no te lo pierdas cómo escribir estratégicamente para Google!
Escribir estratégicamente para Google
Lo primero que debes considerar a la hora de escribir estratégicamente para Google es su idea principal, que es dar una respuesta al usuario que está buscando.
Al momento de escribir estratégicamente para Google, tu misión es enfocarte en el usuario y traerle el mejor contenido en sus búsquedas, este investigando lo que sea.
Teniendo en claro esta idea, ahora sí podemos repasar los elementos clave de un buen posicionamiento web para tus entradas en Google, es decir cómo escribir estratégicamente para Google.
1. Lo importante es la relevancia
La palabra clave para escribir estratégicamente para Google se llama relevancia.
Cuando mejor describes los contenidos de tu entrada para un determinado grupo, y si el mismo es bueno e interesante para ese grupo, Google lo considerará.
Intenta delimitar bien tu público y bríndale contenidos relevantes.
2. Habla el idioma de la gente
Una de las formas más seguras de no equivocarte en el momento de escribir estratégicamente para Google es empezar haciendo una búsqueda en Google (siempre es recomendable que pongas la terminación de tu lugar de residencia) y utilizar la funcionalidad de Google Instant.
Cuando empiezas a teclear “cómo hacer”, de forma dinámica Google te propone todas las opciones más buscadas en su motor.
Esto te da la posibilidad de utilizar el vocabulario de la gente, ya que uno de los problemas más comunes (sobre todo para expertos) es que utilizan las palabras técnicas y no son las que usa la gente, lo cual es contraproducente porque la idea es generar tráfico gracias a Google.
Un consejo: ponte en el lugar de alguien que visita tu site. Asegúrate que tu post incluya los términos que con toda seguridad buscarán los usuarios y de que éstos aparezcan integrados en el texto en una proporción natural.
3. Una sola idea
Para escribir estratégicamente para Google el principio base debe ser el de simplicidad, es decir, una sola idea por entrada, con un lenguaje familiar, integrado por imágenes. Haz algo atractivo de leer, ya que a simple vista pueden desechar tu artículo.
4. En Internet la gente escanea
Por lo general, al llegar a un post, la gente no lee sino que escanea el artículo. Es por ello que es muy importante que pienses en el formato de tu entrada utilizando títulos, cortando los párrafos largos con subtítulos, resumiendo temas con listados.
También es importante que utilices títulos adecuados y relevantes en función del contenido, porque los usuarios podrán verlos directamente en los resultados de búsqueda. Asimismo, procura que los encabezados sean útiles y se correspondan con la información.
5. Títulos gancho a la hora escribir de estratégicamente para Google
En Internet, existe una tremenda competición para captar tu atención. Por esa razón, tienes que aprender el arte de los títulos gancho.
Un buen truco, si quieres que te leen, es hacer títulos similares a los que se hacen con la comida, el sexo, o el peligro; 3 elementos que suelen enganchar a la gente:
SEXO: ¿Cómo lograr atraer gente a tu blog?
COMIDA: Tres métodos gourmet para conseguir clientes Premium
PELIGRO: ¡Cuidado! ¿Estás cometiendo estos errores letales en tu blog?
6. Para Google el tamaño sí importa
Google ha propagado en su índice un update que se llama Google Panda Update, donde los artículos “basura” (artículos cortos de 300 palabras, con mucha publicidad) en ciertos directorios han recibido penalizaciones.
Esfuérzate por escribir entradas atractivas y contundentes, puesto que Google percibe cierta calidad en artículos más largos.
7. Google también se engancha a tu Meta Title
Los meta datos siguen siendo de mucha importancia, sobre todo el meta title que es la etiqueta más importante para Google y la meta descripción, que es lo que se ve en la página de resultados.
Ambos elementos deben contener la palabra clave que has elegido para esta entrada.
Una descripción mal redactada quizás consiga menos clics que una descripción interesante y con gancho, así que estos dos meta datos son muy importantes para remitir tráfico.
También tienes que pensar en incorporar tu palabra clave en la URL.
Otro dato significativo es que tu palabra clave aparezca en el contenido de tu entrada, esto se llama densidad de palabras claves. Prueba utilizarla en el primer párrafo de tu entrada.
Leer más: Las palabras clave
8. Enlaces a las páginas principales
Asegúrate de que las páginas principales o especialmente importantes de tu sitio incluyan un enlace que redirija a los usuarios desde otra página del sitio (por ejemplo, el blog) que ya esté indexada en Google.
Así pues, puedes crear un enlace a la página de “Nuevas ofertas” desde la página de inicio de tu sitio. La creación y el envío de un Sitemap ayuda a que Google conozca las páginas de tu sitio, incluyendo URL que puede que no fueran detectadas en el proceso habitual de rastreo de Google.
9. ALT para las imágenes
Recurre a los atributos ALT para las imágenes. El robot de Google no puede interpretar las imágenes, no obstante, los atributos ALT son metaetiquetas de imágenes que proporcionan información adicional directamente en la etiqueta y aparecen cuando un usuario no puede ver una imagen determinada.
Además, Googlebot las utiliza para interpretar mejor de qué tipo de imagen se trata.
Y tú, ¿qué otra estrategia tienes? ¡Compártela!