Tener un diseño profesional de tu sitio web para pequeñas empresas debe ser tu prioridad, ya sea que estés comenzando una nueva empresa o llevando un negocio existente online.
Hace unos 20 años, cuando Internet se convirtió por primera vez en parte de nuestra vida diaria, los sitios web se pensaban (y utilizaban) principalmente como catálogos de productos digitales.
Pero hoy en día, los sitios web pueden ser vidrieras digitales que ofrecen una experiencia al cliente tan impresionante y personalizada como visitar un negocio físico.
Tu sitio web es tu propia plataforma y se puede usar y adaptarse para lograr tus objetivos comerciales. Podrás automatizar tu proceso de ventas o aumentar tu lista de correo electrónico ya que allí encontrarás cientos de clientes potenciales.
En esta publicación, encontrarás todo lo que se necesita saber sobre el diseño de sitios web para pequeñas empresas, desde consejos de diseño de sitios web hasta elegir el mejor servicio de alojamiento web y otros pasos que deberías seguir antes de lanzar tu negocio a Internet.
Pero antes que nada, quizás te preguntes si deberías encargarte del diseño vos mismo o contratar a una empresa. Comparemos estas dos opciones:
Diseño de sitios web para pequeñas empresas: “hacerlo vos mismo” vs contratar una empresa
Las empresas de diseño web para sitios web para pequeñas empresas pueden proporcionar sitios web atractivos, completamente funcionales y de marca. Además, suelen proporcionar mantenimiento del sitio. Esto puede ser una ventaja si no tenés el tiempo o las habilidades para mantenerlo actualizado.
La contratación de una empresa también elimina al menos una preocupación de tu lista. Tener la seguridad de que estás delegando tu presencia en línea a un equipo profesional. De esa manera, podés concentrarte en otros aspectos importantes de tu negocio.
Trabajar con una empresa de diseño web para pequeñas empresas requiere un presupuesto significativo. Los sitios creados por profesionales pueden costar de cientos a miles de dólares, según tus requerimientos y los costos que manejen los profesionales a los que estás contratando.
Además, puede darte poco control sobre tu sitio y hacer más lentas las decisiones de marketing.
Por otro lado, hacerlo vos mismo mantiene el proceso de diseño del sitio web lo más bajo posible, pero requiere cierta inversión, básicamente de tu tiempo y esfuerzo.
En los últimos años, se han facilitado numerosas opciones para que los no profesionales creen sitios web. Una de las opciones más utilizadas y conocidas es WordPress.
WordPress es un potente sistema de gestión de contenido 39% de internet lo está utilizando a día de hoy.
La mayoría de los sitios a los que accedes todos los días, funcionan gracias a WordPress. Podrás usar complementos y temas de WP para crear el sitio web que necesitas, desde tiendas en línea hasta plataformas de cursos y aprendizaje online.
Gracias a herramientas como WordPress, construir un sitio hermoso, completamente funcional y responsive nunca ha sido tan fácil, con poca o ninguna experiencia.
Entonces, en resumen, si tenés mucho presupuesto, poco tiempo y experiencia tecnológica limitada, te recomendamos contratar una empresa.
Si estás en el otro lado del espectro, con suficiente tiempo para aprender y experimentar y hacerlo con un presupuesto mínimo, esta publicación está pensada para vos. Seguí leyendo y te comentaremos lo fácil que es hacer sitios web para pequeñas empresas.
Hosting para sitios web de pequeñas empresas
Antes de comenzar a diseñar tu sitio web, debés configurar un plan de hosting y un dominio.
En la mayoría de los casos, los proveedores de servicios de alojamiento no creamos tu sitio web. Debés pensar en el proveedor de servicios de alojamiento web como alguien que te alquila un terreno.
No hace falta decir que hay excepciones. En Ibumu te facilitamos mucho la tarea y te brindamos sin costo, la instalación de WordPress y más de 600 sitios prediseñados para que hagas sitios web para pequeñas empresas. Con lo cual ya comenzarás con una gran parte del trabajo resuelto.
Siguiendo el ejemplo del terreno, en nuestro caso es similar a alquilar una casa vacía. Ahora te toca a vos darle tu propio toque.
Por otro lado, el nombre de dominio es la dirección (URL) del sitio web. Si aún no tenés un dominio y querés un dominio .com.ar tendrás que acceder al sitio de Nic Argentina para registrarlo.
En cambio, si preferís un dominio .com o .net, por ejemplo, podés verificar su disponibilidad aquí.
Idealmente, el dominio debería ser de marca. Tendría que ser el nombre de tu empresa. Algunas empresas, especialmente aquellas que venden en regiones específicas, eligen un nombre de dominio que incluye servicios y ubicaciones. Por ejemplo santafedesinfecciones.com. Pero los hace vulnerables a competidores que pueden usar nombres muy similares, generando confusiones.
Themes y Plugins de WordPress
En WordPress, el diseño y la funcionalidad se logran a través de temas y plugins o complementos. Un tema es “una colección de archivos que trabajan juntos para generar una interfaz gráfica con un diseño unificado para todo el sitio”.
Básicamente los temas definen el diseño de tu sitio web, mientras que los plugins agregan funcionalidad. Por ejemplo, si quisieras convertir tu blog de WordPress en una tienda en línea, deberías instalar el plugin WooCommerce.
Elegir el tema adecuado para tu sitio WordPress puede volverte loco por el precio y la estética. Estos dos factores son muy importantes, pero no los únicos.
Al elegir un tema, también debés considerar lo siguiente:
- Atención al cliente y disponibilidad de documentos por parte del desarrollador.
- Si el tema está optimizado para SEO.
- Si el tema admite la traducción.
- Compatibilidad de complementos.
- Peso (los temas pesados pueden ralentizar tu sitio web).
Al elegir un complemento del directorio de WordPress, buscá opciones que tengan una calificación alta y muchas reseñas. La búsqueda del autor del plugin en Google también te ayudará a verificar la calidad del mismo.
Buscá siempre plugins que hayan sido probados con la última versión de WordPress. Antes de instalarlo, asegurate de que tu copia de seguridad esté actualizada en caso de que algo salga mal al instalarlo. Aquí podés ver un post para tener siempre copias disponibles de tu sitio WordPress.
Siempre recomendamos que mantengas la cantidad de complementos lo más pequeña posible sin limitar la funcionalidad de tu sitio web. Los plugins pueden hacer que tu sitio web de WordPress sea pesado y, si no se actualiza regularmente, puede incluso ser vulnerable a ataques.
Con las últimas versión de WordPress, podés configurar actualizaciones automáticas para WordPress, temas y complementos. Te recomendamos tener activa esta función.
Los 5 mejores consejos de diseño de sitios web para pequeñas empresas
Incluso para los diseñadores experimentados, diseñar un sitio web desde cero puede resultar abrumador. Afortunadamente, no es necesario. Hay miles de temas de WordPress, tanto gratuitos como premium. Por lo tanto, podés utilizar el panel de personalización del tema de WordPress o el creador de sitios u otros complementos para adaptar tu diseño creado profesionalmente a tu sitio web.
En Ibumu te ofrecemos además de la instalación de WordPress. La carga en tu web de cualquiera de los sitios pre diseñados de BeTheme, un theme premium de altísima calidad. Podés ver más sobre nuestro Hosting Wrodpress.
Ahora bien, hay cinco cosas que debes tener en cuenta al diseñar tus sitios web para pequeñas empresas:
Todo esta en la marca. Antes de comenzar a diseñar y diagramar el sitio web, asegúrate de comprender claramente qué elementos definen visualmente tu marca. Esto incluye colores, tipografía, símbolos y el tipo de imagen que vas a usar. Mantenete fiel a los elementos de la marca.
Debemos intentar que todas las representaciones de tu negocio sean visualmente compatibles y reconocibles para para vos y tus clientes.
Intentá destacar. El objetivo más básico de un diseñador cuando se trata de una marca es la diferenciación. Creá una marca diferente a la de tus competidores. Teniendo esto en cuenta, no copies los sitios web de la competencia o los sitios de empresas que admirás. Encontrá una manera de crear algo único, diferente y realmente tuyo. Tus clientes lo agradecerán.
Primero la facilidad de uso. En primer lugar, tu sitio web debe ser fácil de usar en todos sus dispositivos. Un sitio web que se ve muy bien, pero es confuso o con errores, no es un activo de marketing o ventas efectivo.
Tratá de minimizar la “fricción”. Ésta, se define como un factor que evita que los usuarios logren sus objetivos dentro de un sitio web. La fuente de fricción puede ser un enlace roto o un botón que no responde cuando se hace clic. Estas dificultades frustran a los usuarios y los llevan a cerrar tu sitio y pasar a la competencia.
La forma más sencilla de reducir la fricción es probar constantemente tu sitio web. Simulá el movimiento de usuarios desde la primera visita hasta la primera compra antes de publicar. También, puede ser útil invitar a amigos, familiares y colegas a probar tu sitio y proporcionar comentarios.
Optimizar la transformación a través de una jerarquía visual. No toda la información es igualmente importante. Debés configurar tu sitio web para que los usuarios puedan dar el siguiente paso y convertirlo en un cliente potencial o cliente. Los factores que guían al usuario a este próximo paso deben priorizarse en el diseño.
Ponerte en el lugar del usuario. Pensá en los sitios web que visitas todos los días. Explorá los sitios de la competencia desde la perspectiva del usuario, no desde la perspectiva de la competencia. Preguntate qué te gusta de la experiencia en esos sitios web. Además, encuentra en qué es bueno y diseña tu sitio web en consecuencia.
Punto importante
¿Busca un servicio de alojamiento de WordPress? No dudes en darle un vistazo a nuestros planes y poner en marcha hoy mismo tu pequeña empresa en línea.