En este artículo, vamos a ver qué es LiteSpeed, cómo se utiliza y qué tipo de rendimiento podemos esperar de él.
Veremos en detalle el plugin LSC, cómo instalarlo y cómo configurarlo para sacar el máximo partido a tu sitio web. LiteSpeed y LSCache: la guía definitiva te mostrará cómo activar el plugin para tu sitio.
¿Qué es LiteSpeed?
LiteSpeed es un servidor web de alto rendimiento que se utiliza en lugar de Apache. Es muy popular debido a que rinde más que NGINX pero tiene la misma compatibilidad que Apache. LiteSpeed ofrece un buen rendimiento sin tener que hacer ninguna configuración especial. En Ibumu desde 2020 migramos todos nuestros servidores a LiteSpeed (LTWS)
Para ofrecer el máximo rendimiento, ofrecemos LiteSpeed + LSCache en nuestros planes de alojamiento web, hosting para Resellers, hosting WordPress, hosting woocommerce y hosting Joomla.
LiteSpeed es el cuarto servidor web más utilizado actualmente, justo después de Apache, NGINX y Microsoft IIS. La compatibilidad con Apache te permite utilizar el software de Apache (como cPanel/WHM) y también las configuraciones de Apache (como las directivas del archivo .htaccess).
Este servidor web es popular tanto para su uso en proyectos personales alojados en VPS como en servidores dedicados de empresas de alojamiento.
Además, LiteSpeed ofrece protección contra ataques de fuerza bruta y protección DDoS.
Pero el verdadero punto fuerte de LiteSpeed son los plugins de caché que ofrece para los principales CMS, como WordPress, Joomla, Drupal y Magento.
Los plugins de caché de LiteSpeed
Como ya hemos mencionado, uno de los puntos fuertes de este servidor web son los plugins de caché (LSC). Se trata de estupendos plugins de caché gratuitos y su único requisito es que se utilicen en un servidor que utilice LiteSpeed. Ibumu es uno de los pocos proveedores de hosting en Argentina que contamos con LiteSpeed como servidor web.
Más adelante hablaremos específicamente del plugin de WordPress, la información de este post también se aplica a los plugins de otros CMS. Recomendamos utilizar este plugin para todos los sitios, dado el aumento de rendimiento que podemos obtener (seguí leyendo… no lo vas a poder creer!).
Estos plugins se actualizan con frecuencia. Los desarrolladores arreglan constantemente los errores y problemas con rapidez. Su modelo de negocio consiste en mantener un entorno servidor-cliente eficiente, de modo que nunca se retrasan a la hora de arreglar los problemas.
Cuando se encuentra un error, se arregla en cuestión de horas, no de días o semanas.
Características del plugin “LiteSpeed Cache”
- Caché del lado del servidor (utiliza el servidor para generar páginas en caché en lugar de PHP, como un plugin de caché normal)
- Almacenamiento en caché de objetos
- Puede crear una versión en caché para las páginas privadas, como las páginas reservadas para los usuarios registrados y las páginas del administrador.
- Ajustes granulares para que los desarrolladores establezcan el almacenamiento en caché de contenido privado
- Optimización de imágenes de forma gratuita
- Compatible con CDN
- Optimización de la base de datos
- QUIC.CLOUD – una nueva función para servir páginas en caché si no utilizas un servidor con LiteSpeed
- Ajustes avanzados para la optimización de CSS y JavaScript
- El uso de este plugin no sólo mejora el rendimiento, sino que también reduce la carga del servidor, permitiéndote ahorrar dinero, ya que al utilizar menos recursos y siempre necesitarás un plan más barato que en otros proveedores para responder a tus necesidades.
Guía Litespeed Cache: activación rápida
Cómo instalar el plugin de WordPress Litespeed cache. Si utilizas otro CMS puedes instalar el plugin para el CMS que estés utilizando.
Primero que nada tenemos que instalar el plugin, si es que aun no lo tenés instalado. Para ello podemos ir al instalador de Plugins de WordPress y buscar “Litespeed cache” o bien descargarlo desde el repositorio de wordpress e instalarlo subiendo el paquete a tu WordPress.
Plugin Litespeed Cache en WordPress
Una vez que hemos instalado correctamente el plugin LSC, veamos qué configuraciones tenemos disponibles y qué significan.
Como para todos los plugins, podemos encontrar las configuraciones en la barra lateral de la izquierda:
A continuación haremos los comentarios a las distintas configuraciones de LiteSpeed. Algunos los hemos salteado para que la guía no sea tan extensa y porque hemos dejado los valores por defecto o no son relevantes para obtener resultados considerables.. Si tienes dudas puedes contactarnos por Whatsapp, email o un ticket de soporte.
General
General -> Ajustes Generales
Actualizar automáticamente
En los ajustes generales, tienes la opción de activar las actualizaciones automáticas.
Cuando activas las actualizaciones automáticas, cada vez que se publique una nueva versión del plugin, se descargará automáticamente en unas horas.
Por lo tanto, activándolas se evita tener que actualizar el plugin manualmente cada vez.
Te recomendamos ampliamente dejar esta opción activa para recibir siempre las últimas mejoras del plugin.
Clave del dominio
Necesitas generar la clave para poder utilizar los servicios de QUIC.cloud. Si tu servidor no utiliza LiteSpeed necesitas utilizar QUIC.cloud, que entre otras funciones te permite optimizar las imágenes.
Para poder utilizar los servicios de QUIC.cloud debes generar primero la clave haciendo clic en Solicitar clave de dominio y luego en Vincular a QUIC.cloud.
A continuación se te dirigirá al panel de control de QUIC.cloud y deberás proceder al registro para continuar.
IP del servidor
Al introducir la dirección IP de tu sitio en este campo, permites que los rastreadores conozcan directamente la IP en lugar de sólo el nombre de dominio. De este modo, se reduce la sobrecarga de DNS y CDN.
Notificaciones
Por defecto, las notificaciones están desactivadas. Si las activas, recibirás notificaciones sobre el lanzamiento de nuevas versiones del plugin, correcciones u ofertas.
Caché
Caché -> Caché
Activar la caché
Para habilitar la función de caché del plugin, esta opción debe estar activada.
Cuando esta opción está desactivada, es decir, puesta en OFF, el plugin no generará más caché de páginas y borrará las copias de caché creadas hasta ese momento.
Esta es una de las funciones principales y si quieres acelerar la carga de tu web, deberías dejarla en ON, tal como viene por defecto.
Caché de usuarios registrados
Este ajuste crea copias de caché de las páginas vistas por los usuarios registrados. Si tienes muchos usuarios que se conectan con bastante frecuencia, la mejor opción es ponerlo en OFF, ya que muchas veces la información de usuarios registrados suele tener datos que cambian constantemente y el caché puede generar confusiones.
Si no es el caso, mantenerlo en ON te permitirá mejorar la experiencia de los usuarios conectados.
Caché móvil
Si esta opción está activada, te permite tener una copia diferente del sitio de escritorio y en el móvil. Al activarla también puedes editar la lista de agentes de usuario en el campo de abajo: Lista de agentes de usuario para móviles.
URIs privadas en caché
Esta opción te permite crear copias en caché de las páginas visitadas individualmente por cada usuario. Esto se aplica, por tanto, a las páginas personalizadas para cada usuario. Si activas la opción “Cache de usuarios Registrados” te recomendamos también activar esta opción.
Forzar URIs en caché
Puedes introducir en esta lista las páginas de las que quieres crear una copia en caché. Al colocar las páginas en esta lista, ya no se tienen en cuenta otras configuraciones que impedían su almacenamiento en caché.
Ignorar Cadena de consulta
En este campo, puedes especificar qué cadenas de consulta se deben ignorar por el plugin de caché. Esto te permite asegurarte de que las cadenas relacionadas con las cookies de perfil y de marketing se excluyen de las copias de la caché porque no es necesario almacenarlas.
Caché -> TTL
En esta pestaña puedes decidir variar el tiempo de permanencia de las copias de caché en el servidor. La mejor solución es mantener la configuración por defecto.
Caché -> Vaciar
Vaciar todo al actualizar
Por defecto, esta opción está activada. Así, cada vez que se actualiza un plugin, un tema o el propio WordPress, las copias de caché guardadas se eliminan automáticamente.
Reglas de vaciado automática para publicar/actualizar
Cada vez que se añade una nueva entrada, o se actualiza una de las entradas, sus cambios implican también a otras secciones del sitio. Piensa en las categorías o etiquetas que contienen los artículos, pero también en los archivos.
Desde estas opciones, puedes elegir la copia en caché de qué secciones de tu sitio deben actualizarse cada vez que se produzcan estos cambios. La opción “Todas las páginas” está activada por defecto, pero es posible que tengas que desactivarla en algunos casos concretos. Por ejemplo, si utilizas widgets que recogen automáticamente las publicaciones relacionadas, pero en la mayoría de los casos, es mejor no seleccionarla.
Purga programada de URLs
En esta sección, puedes programar la limpieza automática de la caché de una lista de URLs específicas.
También puedes establecer una hora específica en la que se realizará el procedimiento en la sección siguiente, es decir: Hora de purga programada.
Purgar todos los hooks
Cuando se ejecuta uno de los hooks de WordPress (es decir, acciones y filtros) incluidos en esta lista, el plugin vaciará la caché.
Esta función es útil si quieres actualizar la copia de la caché cada vez que una determinada acción cambie la apariencia de tu sitio, o por ejemplo, cada vez que se cree una nueva categoría o un usuario publique un nuevo comentario.
Puedes editar la lista eliminando algunas de las acciones que ya has insertado, o insertando otras.
Caché -> Excluir
En esta sección puedes elegir las páginas, categorías, cookies, cadenas de búsqueda, etc. que no deben ser almacenadas en la caché.
Perfiles a no Cachear
En esta sección puedes elegir si algunos usuarios de WordPress, por ejemplo el administrador, deben ser excluidos de la caché. Esta función puede ser necesaria sólo si has configurado la caché privada o para los usuarios registrados.
Caché -> ESI
En esta sección puedes acceder a las funciones de ESI (Edge Side Includes). ESI te permite tener una gestión dinámica de la caché de la página.
Significa que cada elemento de la página puede ser tratado por separado y puedes elegir almacenarlo en la caché pública, en la caché privada o no en la caché en absoluto.
Por defecto, la ESI no está activa, si quieres utilizarla tienes que poner el botón junto a Activar ESI en ON. Para utilizarla puedes consultar la guía detallada para desarrolladores aquí.
Caché -> Objeto
En la pestaña Objeto, puedes activar el almacenamiento en caché de los objetos. Ten en cuenta que sólo puedes hacerlo si Memcached o Redis están activos en tu servidor. En nuestro caso utilizamos Redis
Caché de objetos
La caché de objetos está desactivada por defecto, para activarla sólo tienes que seleccionar ON.
Debajo de la opción OFF/ON encontrarás un panel con el estado que te indica si Memcached o Redis están activados. En nuestros servidores, por ejemplo, Redis está activado, en este caso, junto a la extensión Redis verás la palabra habilitado, como se muestra en esta captura de pantalla:
Método
En esta sección puedes elegir una de las dos opciones, Memcached o Redis.
Host
Aquí tienes que introducir el nombre del host o la dirección IP que utiliza el sistema de caché. Normalmente debería funcionar la opción por defecto, que es localhost, a no ser que estés utilizando un socket UNIX.
Puerto
Como puedes adivinar, tienes que introducir el puerto utilizado, normalmente, puedes dejar la opción por defecto. Sin embargo, si estás utilizando un socket UNIX debes introducir el valor 0.
Tiempo de vida del objeto por defecto
Te permite definir un intervalo de tiempo para refrescar la caché, la opción por defecto es 360 segundos. Puedes cambiarlo, pero la mejor opción es siempre establecer un intervalo pequeño.
Nombre de usuario y contraseña
Estas opciones sólo están disponibles si utilizas el método de almacenamiento en caché Memcached y el SASL está activo.
ID de la base de datos Redis
Aquí tienes que introducir la base de datos que se va a utilizar. Sólo se aplica si estás utilizando Redis.
Grupos globales
En esta lista ya se han introducido varios grupos, pero puedes introducir más (uno por cada fila). Los grupos de esta lista se almacenarán en caché.
Grupos no almacenados en caché
En esta lista puedes introducir los grupos que quieras excluir de la caché.
Conexión persistente
Cuando está ON permite acelerar las operaciones de caché.
Caché Wp-Admin
Normalmente puedes dejarlo en OFF. Al activarlo tienes una mayor velocidad, pero también te arriesgas a ver información que no está actualizada, al recuperarla de la caché.
Almacenar transitorios
La opción por defecto es ON. En cualquier caso, es necesario habilitarlos cuando la Caché WP Admin está desactivada.
Caché -> Navegador
Esta pestaña te permite activar la caché del navegador.
Caché del navegador
Al activar la caché del navegador (ON), los archivos se almacenarán localmente en el dispositivo utilizado por el usuario.
TTL de la caché del navegador
Puedes establecer el intervalo de tiempo para el almacenamiento de la caché. La opción por defecto es 31557600 segundos o 1 año, pero puedes establecer el intervalo que desees, por ejemplo, 30 días (2592000 segundos).
Caché -> Avanzado
Inicio de sesión de cookies
Esta opción es útil si hay varias aplicaciones web (así como más de una instalación de WordPress) en el mismo dominio. Configurar esta opción permite al plugin de caché distinguir en cuál de las aplicaciones ha iniciado sesión cada usuario.
Mejorar la compatibilidad HTTP/HTTPS
Si se utilizan los protocolos HTTP y HTTPS en un mismo sitio web, pueden producirse conflictos en el almacenamiento en caché. Activar esta opción resuelve este tipo de problemas.
Clic instantáneo
Antes de hacer clic en un enlace, los usuarios tienden a pasar el cursor sobre él. Activar esta opción permite precargar las páginas antes de hacer clic en el enlace.
De este modo, cuando se haga clic en el enlace, éste se cargará más rápidamente. Sin embargo, ten en cuenta que cuando esto no ocurre (y no se hace clic en el enlace) los recursos del servidor se utilizan innecesariamente.
Caché -> WooCommerce
Después de la pestaña Avanzado, se muestra otra pestaña relacionada con WooCommerce. Esto ocurre sólo si has instalado y activado este plugin.
Esta pestaña te permite gestionar las opciones de caché relacionadas con el plugin para tu eCommerce. Por ejemplo, si activas la Caché Privada del Carrito puedes activar la caché privada para almacenar en caché los productos colocados en el carrito de la compra.
CDN -> Configuración de la CDN
Esta pestaña te permite acceder a los ajustes de la CDN.
CDN de QUIC.cloud
Si tu servidor no utiliza LiteSpeed necesitas utilizar QUIC.cloud, en este caso, debes activar esta opción.
Si quieres probar un servidor realmente rápido con Litespeed, revisa nuestros planes de Hosting WordPress.
Usar mapeo de CDN
Normalmente, puedes dejar esta opción desactivada. Esta sección es útil para configurar y utilizar múltiples CDNs.
URLs originales
Puedes dejar este campo como está. Puede que necesites introducir más URLs sólo en el caso de que tu sitio utilice múltiples URLs. En este caso, basta con que las introduzcas una a una, separadas por una coma.
Directorios incluidos
En esta lista, puedes añadir otros directorios que quieras que sirva la CDN. Normalmente, es suficiente con dejar los que vienen por defecto.
Ruta de exclusión
Si necesitas excluir algunas rutas de las carpetas incluidas en la lista de directorios incluidos que acabamos de ver, puedes introducirlas en este campo.
API de Cloudflare
Esta opción sólo es válida para los usuarios de Cloudflare. En este caso, puedes habilitar la API de Cloudflare e introducir los datos necesarios. Tendrás que introducir la dirección de correo electrónico de tu cuenta de Cloudflare, la clave de API que se te proporcionó y el dominio.
CDN -> Gestionar
Cloudflare
Esta sección del panel de gestión sólo estará activa después de que hayas activado la API de Cloudflare desde la configuración que acabamos de ver.
Desde aquí, podrás activar el Modo de Desarrollo.
Además, el botón Vaciar todo, junto a la entrada Caché de Cloudflare, te permitirá vaciar sólo la caché de Cloudflare.
Optimización de imágenes
Optimización de la imagen -> Resumen de la optimización de la imagen
Otra característica del plugin LiteSpeed Cache es la posibilidad de optimizar las imágenes de tu sitio. Optimizar las imágenes es importante porque permite que carguen más rápido.
Al hacer clic en Recopilar datos de imágenes, el plugin recopilará la información necesaria basada en las imágenes de tu biblioteca multimedia.
Finalmente, este mismo botón se convertirá en el de Enviar Solicitud de Optimización y al hacer clic en él podrás iniciar el proceso de optimización.
Ten en cuenta que las imágenes se optimizarán en grupos, por lo que tendrás que repetir esta operación varias veces para optimizar todas las imágenes.
Tirar de las imágenes
Tras la optimización, las imágenes comprimidas deben sustituir a las que ya están en el sitio. El proceso es automático, pero si necesitas activarlo manualmente, sólo tienes que hacer clic en el botón Tirar Imágenes.
Optimización del almacenamiento
Las imágenes comprimidas originales se almacenan como copia de seguridad. Desde esta sección, puedes ver el espacio que ocupan. Sólo tienes que hacer clic en: Calcular espacio en disco de la copia de seguridad.
Si, por el contrario, quieres eliminar las copias de seguridad de las imágenes originales, puedes hacerlo haciendo clic en Eliminar las copias de seguridad de las imágenes originales.
Optimización de la imagen -> Configuración de la optimización de la imagen
Solicitud automática de Cron
Activando esta opción, la optimización de la imagen tendrá lugar automáticamente para cada nueva imagen cargada.
Cron de obtención automática
Activando esta opción, las imágenes optimizadas se cargarán automáticamente. Esto significa que no tendrás que hacer clic en Tirar Imágenes cada vez que se compriman las nuevas imágenes.
Optimizar imágenes originales
Activando esta opción, las imágenes se optimizarán y se creará una copia de seguridad de las imágenes originales.
Eliminar copias de seguridad originales
La opción por defecto de esta función es OFF. Si la activas, cada vez que las imágenes optimizadas se suban al sitio, se eliminarán las imágenes originales (también las copias de seguridad). Utilizar esta función con mucho cuidado. Al activar esta opción, ya no tendrás la posibilidad de restaurar las imágenes originales.
Optimizar sin pérdidas
Esta opción te permite utilizar la compresión sin pérdidas. Esto significa que la calidad de la imagen es mayor, pero el tamaño de la imagen también es mayor.
Conservar datos EXIF/XMP
Puedes elegir si quieres conservar los datos EXIF de tus imágenes, como la hora de la toma, las coordenadas GPS u otra información similar, ajustando esta función a ON.
Recuerda que mantener estos datos adicionales durante el proceso de optimización aumentará el tamaño del archivo.
Reemplazo de imágenes WebP
Activando esta opción se sustituirán las imágenes JPG y PNG por el formato WebP con cierta ganancia de compresión.
Control de calidad de las imágenes de WordPress
En este campo puedes gestionar la calidad de las imágenes comprimidas. El valor por defecto es 82, pero también puedes establecer un valor diferente siempre que sea inferior a 100.
Optimización de la página
Optimización de la página -> Configuración de CSS
Con LiteSpeed Cache, puedes optimizar las hojas de estilo CSS de tu sitio. Antes de activar las opciones de esta configuración a todos los efectos, pruébalas para asegurarte de que todo funciona correctamente.
Minificar (reducción de) CSS
Si se activa, limpia el CSS de comentarios, espacios en blanco y envíos innecesarios.
Combinar CSS
Si activas esta opción, se combinan varios archivos CSS en uno solo.
Combinar CSS externo e inline
En comparación con la función anterior, al activar esta opción el archivo CSS creado combinará no sólo los CSS internos sino también los externos.
CSS HTTP/2 Push
Al activar esta opción se envían los archivos CSS internos al navegador antes de que sean solicitados.
Cargar CSS de forma asíncrona
Esta opción está desactivada por defecto, lo que significa que durante la carga de la página se carga primero el CSS. Sólo después se muestra realmente el contenido de la página al usuario.
Sin embargo, al activar esta opción, la carga del HTML y del CSS se produce simultáneamente. Como resultado, el contenido se muestra más rápido, pero al principio está desprovisto de formato.
Generar CSS crítico
Si activas la función anterior, Cargar CSS de forma asíncrona, también puedes activar esta opción. Esto resuelve el problema de la falta de formato de la página en las primeras etapas de la carga.
Generar CSS crítico en segundo plano
Dejar esta opción activada permite cargar el CSS crítico en segundo plano. Como alternativa, es decir, desactivando la opción, el CSS crítico se genera en primer plano y puede dar lugar a tiempos de carga de la página más largos.
Separar los tipos de entradas de la caché de CCSS
En este campo, tienes la posibilidad de insertar contenidos (posts, páginas, productos, etc.) que utilicen un formato diferente. De este modo, se genera un CSS crítico para cada uno de estos contenidos.
URIs de caché de CCSS separadas
Si tienes páginas individuales en tu sitio que tienen un formato diferente a las demás, puedes introducirlas en este campo.
Optimización de la página -> Configuración JS
Desde esta sección puedes activar las funciones que afectarán a JavaScript.
Cargar JS en diferido
Si está activada, esta opción te permite cargar los scripts sólo después de que se haya completado la carga del código HTML.
Cargar JS en línea
Esta opción te permite elegir cuándo cargar los JavaScripts. Si eliges la opción Después de que el DOM esté listo, los scripts se cargarán sólo después de que se complete la carga del DOM y tendrás menos problemas de compatibilidad con los scripts.
DOM es una abreviatura de “Document Object Model”. En español podríamos traducirlo como “Modelo de Objeto de Documento”, aunque más habitualmente lo vemos con el nombre de “jerarquía de objetos del navegador”, porque realmente es una estructura jerárquica donde existen varios objetos y unos dependen de otros.
En ausencia de condiciones especiales, es mejor utilizar la opción por defecto.
Optimización de la página -> Optimización
TTL de la caché CSS/JS
Los archivos CSS y JS minificados o combinados se guardan durante un determinado periodo de tiempo. En esta sección, puedes elegir el intervalo de tiempo que desees. El recomendado es 604800 segundos, es decir una semana.
Minificar HTML
La función te permite minificar el código HTML.
Prefetch de DNS
Esta opción te permite mejorar la resolución DNS de los dominios introducidos en este campo. Esto hará que la carga de los sitios introducidos sea más rápida.
Control de prefijación de DNS
Si activas esta función, se prefijarán automáticamente todas las URL de la página. Ten cuidado porque hacer esto podría afectar considerablemente al tiempo de carga de tus páginas. Es mejor utilizar la función anterior y elegir los dominios individualmente.
Eliminar las cadenas de consulta
Si activas esta opción, los recursos que contengan cadenas de consulta no se almacenarán en la caché.
Cargar Google Fonts de forma asíncrona
Si no quieres activar esta función para todo el CSS, puedes activarla sólo para cargar las fuentes de Google. Si activas esta opción, las fuentes se descargarán más rápidamente.
Eliminar las fuentes de Google
Esta opción te permite eliminar las fuentes de Google de tu sitio web. Antes de activarla, siempre es mejor probar sus efectos.
Eliminar el Emoji de WordPress
Esta opción te permite eliminar el JavaScript que gestiona los emoticones. De esta forma, se mostrarán los emoticones por defecto del navegador en su lugar.
Eliminar la etiqueta Noscript
Esta opción te permite eliminar las etiquetas <noscript>. Esto reduce el tamaño de las páginas, pero hay menos compatibilidad con navegadores que no soportan JavaScript.
Optimización de la página -> Configuración de los medios
Carga diferida de imágenes
Cuando está activada, esta función permite que las imágenes se carguen sólo cuando están en el campo de visión del navegador. Esto significa que las imágenes sólo se cargan cuando te desplazas por la página hasta donde está la imagen. Evitando así cargar imágenes que aun no están a la vista del usuario o incluso que nunca serán vista por este usuario.
Marcador de posición de imagen básico
Si activas la función de Carga diferida de Imágenes, las imágenes que aún no se han cargado se sustituyen por un cuadro gris. Puedes sustituir este marcador de posición por una imagen de tu elección.
Si, por ejemplo, introduces esta cadena, puedes tener un marcador de posición transparente:
data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAAAAIBRAA7
Marcador de posición adaptable
Esta función crea marcadores de posición con las mismas dimensiones (anchura y altura) que la imagen que se cargará posteriormente. De este modo, el diseño de la página no cambia cuando se carga la imagen real.
Marcador de posición SVG adaptable
Desde esta sección, puedes elegir el archivo SVG que se utilizará como marcador de posición adaptable (o responsive).
Color del marcador de posición responsivo
Esta opción te permite elegir el color de tu marcador de posición. Puedes introducir la notación RGB del color que quieras o elegirlo directamente con el selector.
Generador de nubes LQIP
Esta opción utiliza la función QUIC.cloud para generar un marcador de posición (marcador de posición de imagen de baja calidad).
Calidad LQIP
Establece la calidad que debe tener el marcador de posición creado con QUIC.cloud. Una mayor calidad aumenta el tamaño de la página y viceversa.
Generar LQIP en segundo plano
Esta opción te permite gestionar la forma en que se generan las imágenes del marcador de posición. Si está activada, permite la generación de marcadores de posición en segundo plano, de lo contrario, funciona en primer plano.
Retrasar la carga de iframes
Esta función es similar a la de Carga diferida de Imágenes, pero se refiere a los iframes en lugar de a las imágenes.
Optimización de la página -> Excluir medios
Excluir imágenes de la carga diferida
En esta sección puedes insertar las imágenes que quieras que se carguen al instante. De este modo, evitas la función de carga diferida de imágenes si la has activado.
Las siguientes secciones te permiten gestionar la exclusión de imágenes. En este caso, sin embargo, en lugar de introducir la URL de las imágenes, puedes excluirlas de la función de carga diferida indicando otros parámetros que las identifiquen.
Excluir URI de carga diferida
En esta sección puedes introducir tanto las imágenes como los iframe que quieras excluir de la función de carga diferida.
Excluye LQIP
Este campo te permite decidir qué imágenes no deben incluirse en la generación del marcador de posición. Hace referencia a la función de Marcadores de posición de imagen de baja calidad (LQIP) que vimos anteriormente.
Optimización de la página -> Localización
Caché de Gravatar
Activar esta función te permite almacenar en caché los gravatares localmente.
Cron de la caché de Gravatar
Si activas la caché, también debes activar esta función y renovar la caché que almacena los gravatares.
TTL de la caché de Gravatar
Desde aquí puedes establecer el tiempo de retención de la caché, que por defecto está establecido en 604800 segundos o una semana.
Recursos localizados
Si tu sitio utiliza recursos alojados en otros dominios, como Google reCAPTCHA (uno de los CAPTCHA más utilizados) puedes optar por copiar estos recursos externos en tu dominio. En este caso, en la siguiente sección Dominios de localización puedes introducir los dominios donde se alojan los recursos que te interesan.
Optimización de la página -> Ajuste
Excluir CSS
Si has activado las funciones de minificar o combinar para el CSS, puedes introducir en este campo los archivos CSS a excluir. Función muy útil cuando algo no funciona bien en tu web a causa de la minificación o compresión de ciertos archivos CSS.
Excluye JS
Aquí puedes introducir los JavaScripts a los que no quieres aplicar las funciones de combinar y minificar.
Reglas CSS críticas
Si has activado la función Cargar CSS de forma asíncrona en la configuración de CSS, el CSS crítico se generará automáticamente. En este campo, puedes introducir otras reglas que se añadirán.
Excluir JS diferido
Si utilizas la función Cargar JS Diferido, es posible que no quieras aplicarla a algunos JavaScript. En este caso, puedes introducirlos en este campo, uno por cada línea.
Excluye URL
En esta sección puedes insertar eventuales páginas que quieras excluir de las optimizaciones realizadas por el plugin.
Roles excluidos
Puedes elegir si quieres excluir de la optimización a algunos usuarios, por ejemplo, a los administradores.
Base de datos
Base de datos -> Gestionar
Junto a cada entrada de este menú, verás uno de los dos símbolos. Las secciones de la base de datos con la marca de verificación verde junto a ellas ya han sido eliminadas, mientras que las que tienen la x roja no.
Limpiar todo
Te permite limpiar todo con un solo clic. Sin embargo, los dos últimos elementos de la lista están excluidos: Optimizar Tablas y Limpiar Optimizador CSS/JS.
Revisiones de publicaciones
Te permite eliminar las revisiones de las entradas almacenadas en la base de datos. Ten cuidado porque una vez borradas no podrás recuperar las versiones anteriores de tus artículos, sino que sólo quedará la última versión.
Borradores automáticos
Cuando creas y editas una entrada en WordPress, se crean automáticamente una serie de borradores. De esta forma, aunque no hayas hecho clic en Guardar Borrador, no te arriesgas a perder todo tu progreso. Haz clic aquí para eliminar borradores. Sólo asegúrate de que has guardado o publicado correctamente todos los artículos antes de hacerlo, o perderás el trabajo realizado.
Mensajes eliminados
Desde aquí puedes elegir eliminar permanentemente las publicaciones o páginas que hayas eliminado y que estén en la Papelera.
Comentarios basura
Te permite eliminar permanentemente los comentarios que hayas marcado como spam.
Comentarios eliminados
Elimina completamente los comentarios que has eliminado (y que estaban en la Papelera).
Trackbacks y Pingbacks
Los trackbacks que te notifican si has sido citado por otro blogger y los pingbacks automáticos se pueden eliminar de la base de datos con este botón.
Transitorios caducados
En la base de datos de WordPress se almacena un conjunto de datos llamados transitorios. Con esta opción, puedes eliminar todos los que estén caducados.
Todos los transitorios
Similar a la opción anterior, pero en este caso, elimina todos los transitorios de la base de datos.
Optimizar Tablas
Te permite optimizar las tablas de la base de datos. Recuerda que al hacer clic en Limpiar todo no se ejecuta la opción. Por tanto, es necesario hacer clic en este botón si quieres proceder a la optimización.
Limpiar el optimizador CSS/JS
Es útil hacer esto si utilizas las funciones de CSS y JavaScript que te permiten minificar y combinar archivos.
Base de datos -> Configuración de la optimización de la BD
Número máximo de revisiones
Puedes elegir cambiar el número de revisiones que quieres mantener. El valor por defecto es cero, pero si quieres conservar al menos una revisión puedes establecerlo en 1.
Edad máxima de las revisiones
Desde aquí puedes decidir cuántos días deben conservarse las revisiones.
Crawler
Sumario
Desde esta pestaña puedes comprobar el estado del Crawler. Si no tienes activada la función de rastreo, verás una advertencia en la parte superior que te remite a la guía de LiteSpeed sobre cómo activarla.
Mapa
Tras habilitar el rastreador, en esta sección verás las URLs rastreadas por el rastreador. Si no ves ninguna, haz clic en Actualizar mapa del rastreador para refrescar la lista.
Lista negra
Las direcciones de la lista negra aparecerán en esta pestaña. Puedes eliminarlas una a una, o todas, haciendo clic en Vaciar lista negra en la esquina superior derecha.
Configuración general
Desde esta pestaña, puedes cambiar los ajustes del rastreador. Entre ellos, puedes establecer el número de procesos permitidos al mismo tiempo, el intervalo de actividad del rastreador, etc. Sólo tiene sentido cambiar estos ajustes si activas el rastreador y tu alojamiento lo permite.
Ajustes de simulación
Por defecto, el rastreador simula el comportamiento de un visitante no conectado a tu sitio (invitado). Sin embargo, desde estas opciones también puedes simular a los usuarios que han iniciado sesión, introduciendo uno o varios identificadores que los identifiquen.
Ajustes del mapa del sitio
El plugin LiteSpeed Cache crea su mapa automáticamente, pero si quieres desde esta sección puedes modificar el mapa del sitio que el rastreador debe utilizar.
Herramientas
Tras la configuración de LiteSpeed Cache las operaciones serán realizadas automáticamente por el plugin. Sin embargo, si necesitas vaciar algunos elementos de la caché manualmente, puedes hacerlo desde la pestaña Vaciar del menú Herramientas.
Vaciar
En esta pestaña, encontrarás varios botones que te permiten vaciar la caché de secciones individuales de tu sitio, veamos cuáles son.
Purgar la página principal
Purga la caché sólo de la página principal.
Purgar páginas
El botón te permite purgar la caché de todas las páginas, pero no de todas las páginas de tu sitio, sólo de las de WordPress.
Purgar páginas de error
Te permite purgar la caché de las páginas de error como el error 403, el error 404 o el error 500.
Vaciartodo – LSCache
Vacía la caché, pero sólo de los elementos gestionados por el plugin. No tiene efecto sobre la caché de las páginas gestionadas por otras aplicaciones (como una segunda instalación de WordPress).
Purgar todo – CSS/JS
Borra la caché de los archivos CSS y JavaScript, es útil si estás utilizando opciones de optimización para estos archivos.
Vaciar todo – Caché de opcodes
Te permite purgar la caché de opcode, que es la caché de scripts de PHP.
Vaciar todo – CSS crítico
Borra la caché del CSS crítico.
Vaciar todo
Es como si hicieras clic en todos los botones de Purgar Todo vistos hasta ahora. Excluye la caché del CSS crítico y la caché de los marcadores de posición LQIP.
Vaciar toda la caché
Se utiliza para borrar la caché por completo, en este caso incluso los datos guardados por otras aplicaciones. Sólo debe utilizarse si hay errores que no pueden solucionarse de otro modo.
Purgar por…
Esta sección te permite vaciar la caché de una lista de páginas por tipo: categorías, IDs de entradas, etiquetas o URLs.
Importar/Exportar
Desde esta pestaña, puedes guardar y exportar una copia de seguridad de la configuración de la caché de tu plugin LiteSpeed. Puede ser útil si, por ejemplo, tienes que transferir un sitio de WordPress.
Al exportar el archivo tendrás que volver a importarlo al nuevo sitio, de nuevo desde esta misma pestaña.
Si no estás satisfecho con la forma en que has cambiado la configuración y quieres volver a las opciones por defecto, puedes hacerlo haciendo clic en Restablecer configuración. Ten en cuenta que los ajustes se borrarán permanentemente.
Ver el archivo «.htaccess» de LiteSpeed Cache
El plugin identifica automáticamente el archivo .htaccess, si no es así, sólo tienes que especificar su ubicación en esta pestaña.
Desde la sección Contenido actual del .htaccess, puedes hacer cambios directamente en el archivo .htaccess
No edites esta sección si no estás seguro, porque los errores podrían afectar a todo el sitio.
Control de Heartbeat
Desde esta sección, puedes cambiar o desactivar el latido de WordPress. Modifica esta configuración con cuidado y sólo hazlo si sabes cómo proceder.
Informe
Si encuentras errores de los que quieres informar al servicio de soporte de LiteSpeed, puedes enviar un informe directamente desde esta sección haciendo clic en el botón Enviar a LiteSpeed.
Configuración de depuración
Desde esta pestaña puedes desactivar temporalmente todas las funciones del plugin. Sólo tienes que poner en ON la opción Desactivar todas las funciones.
Desde aquí también puedes crear un registro de depuración al que puedes acceder desde la siguiente pestaña Vista de registro. También puedes establecer un límite de tamaño para este archivo, el valor por defecto es de 3 MB.
Vista del registro
Si has activado los registros de depuración, aquí encontrarás la lista. Desde esta sección, también puedes eliminar los registros más antiguos y conservar sólo los recientes, haciendo clic en Borrar registro.
Prueba Beta
Desde esta pestaña, puedes probar las últimas versiones de LiteSpeed Cache para WordPress mientras están en desarrollo (beta).
¿Cómo comprobar si LiteSpeed está instalado correctamente?
Si quieres comprobar si LiteSpeed está instalado correctamente, tienes que revisar el código de las páginas de tu sitio web.
Abre una pestaña de incógnito en tu navegador y visita algunas páginas del sitio. Haz clic con el botón derecho en la página para ver el código fuente.
Desplázate hasta la parte inferior, si la página está cacheada por LiteSpeed verás el siguiente código:
<!-- Page generated by LiteSpeed Cache 3.6.1 on 2020-12-28 20:10:44 -->
Solución de problemas comunes
Si estás experimentando errores, lo primero que debes hacer es averiguar si están relacionados con LiteSpeed Cache.
Haz clic en el plugin desde el tablón de anuncios de WordPress y luego haz clic en Herramientas. Abre la pestaña Configuración de depuración y junto a Desactivar todas las funciones haz clic en ON.
De esta forma habrás desactivado las funciones del plugin. Si después de completar este paso, el problema que tenías se ha resuelto, lo más probable es que esté relacionado con LiteSpeed Cache y, por tanto, con la configuración que has utilizado.
Compatibilidad con otros plugins o temas
Si tienes problemas con tu sitio de WordPress después de instalar LiteSpeed Cache, puede deberse a que no es compatible con otros temas o plugins que habías instalado anteriormente.LiteSpeed Cache es compatible con muchos plugins y temas como WooCommerce, ShortPixel y Avada. Puedes encontrar una lista de todas las aplicaciones compatibles aquí.
En algunos casos, para que LScache funcione correctamente con otros plugins, tendrás que cambiar algunos ajustes. Puedes encontrar los pasos específicos a seguir para cada plugin en la columna Acción requerida de la guía anterior.
Por ejemplo, para que un Formulario de Contacto 7 funcione correctamente debes borrar la caché después de crear un nuevo formulario o modificar uno existente. En este caso, también debes establecer el tiempo de actualización de la caché (TTL) en un valor menor o igual a 24 horas.
Problemas relacionados con la optimización de CSS y JavaScript
Puede ocurrir que después de activar algunas funciones del plugin LiteSpeed Cache tu sitio no se muestre correctamente. En algunos casos, el problema puede deberse a un conflicto de CSS o JavaScript.
Esto suele ocurrir especialmente si activas las funciones de minificar o combinar para fusionar y aligerar archivos CSS o JS. Puedes identificar la causa del problema desactivando las opciones de optimización de CSS y JavaScript.
Si después de desactivarlas el aspecto del sitio vuelve a la normalidad, debes revisar la configuración que utilizaste o desactivarla por completo.
Nuestras pruebas en un sitio real
Hemos utilizado este plugin en el sitio de un cliente y hemos medido los resultados con gtmetrix, eligiendo deliberadamente un sitio pesado.
Los resultados fueron los siguientes:
Tiempo de carga | TTFB | Peso | Recursos | |
---|---|---|---|---|
Antes de activar el plugin (con wprocket) | 4,2 s | 126 ms | 1,27 MB | 87 |
Antes de activar el plugin (sin wprocket) | 6,4 s | 1,5 s | 2,05 MB | 111 |
Con LiteSpeed con la configuración por defecto | 2,1 s | 105 ms | 2,05 MB | 89 |
Puedes ver cómo LiteSpeed mejora el rendimiento en comparación con el que había antes de ser activado. Los resultados son claramente impresionantes. Obviamente, el rendimiento es similar al de otro plugin de caché, ya que el resultado final es el mismo, es decir, crear un archivo HTML estático y proporcionarlo al usuario.
La diferencia está en la forma en que se crean estos archivos estáticos, al crearlos del lado del servidor la carga en el servidor es menor que al crearlos usando PHP.
En este sitio en particular, son las llamadas admin-ajax, que son muchas y tardan hasta un segundo. Sería conveniente realizar un trabajo específico para acelerar WordPress.
Conclusión
En esta guía definitiva de LiteSpeed y LSCache, hemos visto la mejor manera de activar y configurar el plugin LSCache para sacar el máximo partido a tu sitio alojado en un plan de alojamiento WordPress con LiteSpeed.
A continuación, hemos visto qué significan los distintos ajustes y cuál es la mejor manera de configurar el plugin.
Por último, hemos visto qué tipo de mejora podemos esperar en un caso real.
¿Has activado el plugin para tu sitio? ¿Qué tipo de mejora has obtenido? Cuéntanos en los comentarios de abajo. Todavía no has probado un proveedor de hosting con LiteSpeed, nosotros migramos tu sitio sin cargo!