Introducción a LinkedIn

Índice de Contenidos
Introducción a LinkedIn 1

La idea de este post es aclararte qué es LinkedIn, ya que muchas veces debes haber escuchado que se trata de una de las redes más eficaces para conseguir contactos profesionales pero ¿cómo funciona?, ¿por qué es tan eficiente?, ¿cómo buscar contactos?

Te dejamos información para que puedas conocer más sobre esta útil herramienta, tanto para usuarios como empresas.

¿QUÉ ES LINKEDIN?

LinkedIn es la mayor red social de profesionales que conecta a personas en situación laboral y empresas, ayudándolos a intercambiar conocimientos, ideas y oportunidades. 

Desde su creación ha logrado reunir a más de 65 millones de miembros en el mundo y está presente en más de 200 países con empresas de 500 industrias distintas.

LinkedIn no es sólo un curriculum vitae en Internet, es una herramienta para construir reputación y obtener una representación visual del alcance de la red de contactos y negocios de cada miembro.

Si nunca has utilizado LinkedIn y todavía no tienes una cuenta acá van algunos consejos para que comiences:

1. Abre tu cuenta con este link: https://www.linkedin.com/reg/join

2. No olvides de agregar una foto a tu perfil y completar los datos básicos. (Ver “Crear el perfil profesional”)

3. Si no tienes con quién conectarte puedes sumarnos a tu red, búscanos como “Ibumu.com Hosting Provider”

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTAR EN LINKEDIN?

A diferencia de otros sitios profesionales, LinkedIn es una enorme base de datos con el poder de una red social y un buscador detrás.

La mayoría de los otros sitios profesionales se limitan a unificar una base de datos de usuarios por industrias. Esta red social, en cambio, lo hace a través de intereses en común y de contactos que cada usuario va creando.

Como resultado podemos encontrar más fácil lo que buscamos y lograr que las relaciones realmente sean genuinas y relevantes. Un claro ejemplo de estos es que para que puedas solicitar a una persona formar parte de tus contactos, es necesario colocar su mail y aclarar de dónde la conoces.

PASOS BÁSICOS EN LINKEDIN:

–  Crear el perfil profesional

En la actualidad Internet es la herramienta más usada para buscar información tanto de productos, servicios o personas; por lo que es fundamental contar con un perfil profesional en la red.

Te aconsejamos LinkedIn para controlar tu identidad online, porque es muy probable que un usuario ante una búsqueda obtenga como uno de los principales resultados tu perfil de esta red. 

El inmenso valor añadido que esto tiene, es que puedes controlar la información que das a conocer sobre ti, al menos en la primera impresión. Puedes mostrar lo que necesitas y te conviene que vean.

*Consejo: completa detalladamente tu perfil. Es importante dedicarle el tiempo suficiente a completar todos los datos y los campos que LinkedIn tiene para el perfil.

En este sentido, la red implementa un porcentaje que va aumentando a medida que completas datos claves y te sugiere qué otro tipo de información conviene agregar.

Además existe la posibilidad de hacer un resumen del perfil o el currículum entero en distintos idiomas, aumentando las chances de interacción con profesionales de otros países.

Cuanto más completo este tu perfil, más posibilidades que tus antiguos contactos te puedan localizar.

Pueden identificarte por un antiguo puesto de trabajo, compañeros de estudios o algún emprendimiento de años atrás. La foto es tan importante como la información, porque facilita la identificación de la persona y permite a desconocidos unir un rostro a los datos.

En este sentido lo ideal es una foto que refleje tu perfil y área de desempeño (formal o creativa) brindando siempre una imagen positiva.

– Descubrir expertos e ideas

En muchos casos el círculo inmediato de contactos no es suficiente para ayudar a resolver un problema o encontrar soluciones.

Herramientas como las Respuestas -preguntas de la comunidad donde se elige la mejor respuesta dándole el título de experto al profesional- y los Grupos -categorizados por temas donde se comparten noticias, debates e intereses comunes- permiten encontrar e interactuar con expertos sobre distintos temas.

A su vez, las búsquedas de LinkedIn ayudan a explorar la red de forma más amplia y ágil. Buscar por nombre, cargo, empresa, ubicación y otras palabras clave facilitan la ubicación del contacto, la empresa o la solución a una pregunta.

linkedin

– Aprovechar las oportunidades

Otra de las ventajas del uso de esta red social es la oportunidad de ganar nuevos clientes o construir tu reputación laboral. LinkedIn conecta a los profesionales con miles de ofertas de trabajo, oportunidades de ventas y potenciales socios de negocios.  

Para ello, es fundamental no solo mantener el perfil actualizado sino estar atento a las sugerencias de ofertas laborales que hace Linkedin de acuerdo a nuestro perfil, seguir las empresas que nos interesen mediante la herramienta que la red provee y conectarnos con perfiles dentro de esas empresas que puedan ser claves para la decisión laboral.

* Consejo: desarrolla tu red. Este es el mayor valor de LinkedIn, por un lado, retomar contactos laborales o académicos que habías olvidado; y por otro, ponerte en contacto con nuevos contactos de segundo nivel.

Además, si tienes una cierta orientación internacional, puedes conocer a colegas de tu mismo nicho de mercado que se encuentran lejos. Te ayudará a incrementar tu visibilidad formar parte de grupos o crear grupos con intereses comunes.

Un truco sencillo es añadir un link o botón en nuestra firma de correo electrónico que lleve a nuestro perfil, sirviéndonos de mini CV introductorio.

– Buscar contactos apropiadamente

Para agregar a un contacto pero cuidar la relevancia de la red, Linkedin provee varios mecanismos que apuntan a identificar de dónde se conoce a la otra persona.

En este sentido, podemos ser compañeros de trabajo, de estudios o pertenecer a un grupo de interés común, pero también podemos estar interesados en el otro sin haber tenido nunca un contacto directo.

Para estos casos, además de las introducciones mediante contactos comunes que vimos antes, existe la opción de Soy Amigo o la de incluir el mail de contacto de esa persona, como forma de probar que la conocemos de algún modo.

La precaución que hay que tener en cuenta, es que el destinatario de nuestro pedido de contacto denunciar que no nos conoce. Ante la repetición de esta conducta con respecto a nuestros pedidos, Linkedin puede castigarnos impidiéndonos nuevos contactos. Dado que hay tiempo siempre para ampliar nuestra red, es importante ir haciéndolo despacio, comenzando por los más cercanos.

*Consejo: personaliza las invitaciones. En los mensajes de correo electrónico, una diferencia entre el odiado spam y un contacto personal, es preocuparse por escribir bien: detallar el nombre, de dónde se conocen, etc.

Como sabes, muchos usuarios se muestran reacios a aceptar invitaciones estándar por ser frías y poner de manifiesto un interés no muy destacable.

Recuerda dedicarle un tiempo diario para poder sacarle el verdadero provecho a esta increíble red!

Esto fue sólo una introducción, te recomendamos también leer nuestro post sobre “7 Maneras de convertir tu perfil de LinkedIn en una herramienta de Marketing

Próximamente, mucha más información sobre LinkedIn!

Dejá tu comentario

Ibumu.com Reviews

Tendencia esta semana

¿Qué es un Feed?

¿Has oído hablar de los feed o lectores de feeds? Es una herramienta que te posibilitará estar al día con todos los temas de tu interés.

Seguinos

Suscribite a nuestro Newsletter

Solo te enviaremos actualizaciones del contenido de nuestro blog, no recibirás promociones ni ningún tipo de correo no deseado!