Los SI Y NO del Email Marketing

Índice de Contenidos

Seguramente recibes muchos correos electrónicos de marketing cada día pero ¿cuántos abres? ¿a cuántos les haces clic en sus enlaces? Es probable que elimines muchos mails sin ni siquiera haberlos abierto. De igual forma que tú, tus clientes potenciales podrían hacerlo.

Para evitar este tipo de conductas, te dejamos más adelante una guía completa con los SI y NO sobre email marketing para tus campañas.

Guía práctica sobre email marketing

Lo que SI está bien en Email Marketing

1. Usar segmentación y focalización

Es fundamental que realices una segmentación de tus contactos de acuerdo a sus preferencias e intereses, ya que de esta forma será mucho más fácil llegar a tu público objetivo.

Puedes orientar tu público en función de su sexo, sus preferencias, la demografía, idioma, tipo de negocios, etc. A mayor segmentación, mayor efectividad. 

2. Contar con una plantilla adecuada

Te aconsejamos colocar un título sugerente y un encabezado apropiado en el mail de tu campaña, es una buena manera de reforzar tu mensaje y llamar la atención del lector.

También es importante que acompañes tu mail con los elementos de tu marca, como el logo, dirección web o alguna imagen que sea acorde a lo que envías. La idea es que además de comunicar determinado mensaje, puedas aprovechar la ocasión para destacar los principales servicios y canales de venta de tu empresa.

3. Añadir más animación

Las personas aman las imágenes, mucho más que el texto. Vídeos, gifs y animaciones incluidas en los mensajes sin duda se destacarán de otros contenidos. Obviamente que deben ser acordes y estar ancladas al mensaje, asimismo deben tener buena calidad y un formato liviano.

Si consideras estos puntos, seguramente tu mail será mucho más entretenido y tendrá una mejor recepción por parte de tus lectores.

4. Integración multicanal

Es de gran valor que exista cohesión entre todos los canales de comunicación de tu negocio. Es así que tu sitio web, las redes sociales y las campañas de correo electrónico deberían estar integrados.

Entonces, procura que todos tus canales de comunicación sean coherentes con tu marca y tengan puntos de contacto comunes. Esto hará que se valorice tu imagen y que el fin del mensaje sea recepcionado de manera más eficaz.

5. Seguimiento de campañas

Una vez que hayas enviado tu campaña es de igual escala que hagas un seguimiento de la misma. Debes medir, controlar y utilizar esos datos para poder mejorar tu lista de contactos, tu contenido, el horario de envío, etc.

Como te decíamos anteriormente, ten en cuenta el mejor momento –día y hora- para enviar tus campañas, teniendo como base todos los datos recabados en tus análisis. Muchas veces, la clave es la prueba-error.

6. Incluir múltiples vías de contacto

Por más que suene obvio, recuerda incluir en tu mail vías de contacto para tus clientes. Pueden ser redes sociales, alguna dirección de correo electrónico diferente para que puedan evacuar sus dudas, un link a tu web, algún chat en línea, entre otros.

De esa forma, podrás permitir una participación más activa de tus lectores.

7. Utilizar un correo electrónico de bienvenida

Una práctica muy bien preponderada es la de enviar un correo electrónico de bienvenida a tus nuevos suscriptores. Te sugerimos que envíes una breve lista de lo que recibirá en tus diversos mails -como pueden ser ofertas, códigos con descuentos, nuevos productos- esto le proporcionará un incentivo para que permanezca suscrito.

email marketing1

Lo que NO está bien en el Email Marketing

1. No enviar campañas sin hacer pruebas previamente

Sería bueno que cuentes con una lista de correo de prueba donde pongas tu mail, para de esa forma poder realizar diversas pruebas de envió y corroborar cómo llega el contenido, antes de enviar la campaña.

Pon a prueba tu correo electrónico, las páginas de destino, tus líneas de asunto, el seguimiento, la personalización, las imágenes y todos los demás elementos esenciales del mail.

Recuerda que es muy fácil cometer un error. Asimismo, asegúrese de comprobar que tus correos aparezcan en diferentes navegadores y dispositivos antes de enviarlo.

2. No descuidar el poder de móvil

Ya lo venimos diciendo… la era de la telefonía móvil está aquí para quedarse. Es así que, tienes que ser capaz de enviar correos optimizados para móviles.

Afortunadamente, todas las empresas de software de correo electrónico ofrecen esta oportunidad con sólo un clic.

3. No tener múltiples objetivos en cada campaña

Los correos electrónicos híbridos con múltiples elementos y objetivos se trasforman en una muy mala práctica. No debes hacer esto, ya que provocarás gran confusión en el espectador y su atención se perderá del objetivo real.

Te recomendamos hacer un plan de envíos, en donde sepas los tópicos de cada mail, acordes a tu lista de contactos. Es fundamental que seas claro, conciso y ordenado.

4. No ocultar el enlace para darse de baja

Cada correo electrónico debe contener un enlace para darse de baja, que sea fácil de visualizar para quien quiera dejar la lista. Esto habla de tu ética y profesionalidad.

5. No enviar correos con demasiada frecuencia

La frecuencia de los mensajes de correo electrónico es muy importante. Debes analizar ante todo qué es lo que tienes para decir, para luego poder examinar la frecuencia de tus mensajes.

Puedes optar en realizar entre uno o dos envíos semanales, suponemos (al igual que tus lectores) que si envías más mails por semana, podrías correr el riesgo de que tu destinatario se canse y prefiera evitar tus mail.

6. No comprar listas

Como sabes, comprar listas de correos de trata de una pésima acción con la cual casi seguro que no conseguirás nuevos adeptos. Posiblemente tus correos lleguen a cuentas inactivas, a mails de empresas o, simplemente, a personas a las cuales no les interesa lo que les mandas.

Evita esto y enfócate en hacer crecer y mejorar tus listas, teniendo presente tu nicho en sí.

Resumiendo

Con todos estos consejos podrás evitar posibles errores y así hacer crecer tu negocio utilizando esta poderosa herramienta que a día de hoy sigue siendo el Email Marketing.

Dejá tu comentario

Ibumu.com Reviews

Tendencia esta semana

Seguinos

Suscribite a nuestro Newsletter

Solo te enviaremos actualizaciones del contenido de nuestro blog, no recibirás promociones ni ningún tipo de correo no deseado!