La popularidad de WordPress aumenta de manera desmedida, esto se debe a los plugins efectivos que presenta y sus diseños libres, lo que hace que sea sumamente simple para cualquier persona poder crear en poco tiempo un blog o incluso una página web.
Sin embargo, varios bloggers de WordPress ponen muy poca atención a la optimización de sus sitios, haciendo solo alusión a la creación de elementos como el título, palabras clave meta y meta descripción en su página. Pero existen varios puntos más, altamente necesarios para optimizar tu web en WordPress. A continuación, te dejamos las mejores recomendaciones.
Uso de permalinks
La configuración por defecto de WordPress utiliza URLs que llevan signos de interrogación y una serie de números. Estos enlaces no son tan eficientes para los motores de búsqueda y, por lo tanto, tus páginas y contenidos no se clasificarán tan rápido como crees.
WordPress te permite configurar una URL personalizada para tus mensajes y artículos. Los enlaces permanentes son una gran mejora a las direcciones URL por defecto, ya que posibilitan que tu página sea indexada por los motores de búsqueda con mayor efectividad.
Por ejemplo, en vez de usar http://abc.com/index.php?p=456, tendría más sentido que se lea de esta manera http://abc.com/2015/06/05/optimizar-wordpress-para-motores-de-busqueda/.
Para poder hacer esto, sólo debes acceder a tu panel de administración, seleccionar el menú, hacer clic en “opciones” y luego “enlaces permanentes”.
Importancia del contenido
Los motores de búsqueda son incompetentes para ver un sitio pero tienen la capacidad de leerlos y, el hecho de que el contenido sea mucho no es motivo de preocupación. Lo que sí es significativo es el contenido del texto en sí; el cual debe proporcionar información única, original, diferente e ideal para compartir con otros usuarios.
Entonces, como decimos siempre, para poder conseguir mejores lugares en los rankings, lo que necesitas es elaborar contenido que sea nuevo, interesante y claramente visible para los motores de búsqueda.
Contenido pensando para los usuarios
Ahora bien, ¿cómo hacer para elaborar ese contenido? La respuesta sería ponerse en los zapatos de los buscadores en Internet.
¿Qué harías para encontrar información en la web? Seguramente, utilizarás palabras y frases para hacer la búsqueda, así es que llegamos a las conocidas: “palabras clave”. Éstas, deben ser utilizadas sin abusar en lugares apropiados a través de tu contenido, es decir, dejar que fluyan de forma natural.
Si las palabras clave se incorporan en tu contenido de la manera correcta, tu sitio será fácilmente indexado.
Contenido en enlaces e imágenes
Si tu página es más visual y no precisas de tanto texto, aun así puedes encontrar lugares dentro de tu sitio donde se puede insertar el contenido textual, ya que los motores de búsqueda consideran las etiquetas alt y el título al indexar tu sitio.
Lo que hacen estas etiquetas es contribuir a la facilidad de acceso de tu web, añadiendo descripciones y palabras útiles para que la indexación sea más expedita.
Enlaces populares
A pesar de todo lo anteriormente dicho, un buen contenido es importante pero no suficiente. Los motores de búsqueda también investigan los enlaces que vinculan con tu sitio, si son de renombre obviamente que será mejor.
WordPress tiene algunas herramientas incorporadas como Blogrolls, Pingbacks y vínculos de referencia, que te ayudarán a hacer enlaces con otras personas. Esta acción es de gran beneficio porque dará crédito a tu web y, al mismo tiempo, ayudará a que enlacen con tu sitio.
Compartir en redes sociales
Luego de crear tus publicaciones es recomendable que las compartas en las redes sociales, esto también hará que tu contenido cobre importancia.
De igual forma, es básico que contestes dudas y comentarios en tus publicaciones, ya son propensos de rastreo por los robots y lo más significativo, entran en el rango de contenido. Es así, que también conseguirás tráfico orgánico relacionado al contexto de tus comentarios.
La velocidad de carga
Algo fundamental que debes tener en cuenta es el tiempo de carga de tu web. Una buena opción, antes de instalar cualquier plugin, es conocer en qué estado se encuentra tu sitio.
Ingresa a PageSpeed Insights y conoce todas las características de tu web, podrás saber cómo se encuentra tu página y así mejorar errores.
Una vez que corrijas los inconvenientes que te ha presentado la herramienta anterior, ten en cuenta los siguientes plugins para seguir optimizando tu proyecto:
Herramientas SEO indispensables para WordPress
Estas herramientas te ayudarán a mejorar tu estrategia SEO y te brindarán pistas sobre lo que está haciendo tu competencia.
1. Screaming Frog: te facilitará a realizar el rastreo de tu web y hallar todo tipo de códigos de error, meta etiquetas, contenido duplicado, enlaces rotos, etc.
2. SEMrush: podrás analizar tu competencia, estudiar lo que está haciendo, revelar sus actividades, etc.
3. Ahrefs: te ayudará a monitorizar el perfil de enlaces de cualquier sitio. Ideal para tener el registro de tus enlaces, anchor text, % de dofollow – nofollow, etc.
4. Herramientas de Google: las que ya hemos visto a lo largo de varios post: Google Webmaster Tools, Google Analytics, Google Trends y el Planificador de palabras clave de Google Adwords.
¡Sigue leyendo!