La idea de obtener un sitio web gratis suena tentadora, Internet está lleno de empresas que ofrecen sitios que regalan el alojamiento web. Probablemente te estás preguntando ¿cuál es el truco? ¿Por qué no todo el mundo las usa? En este artículo, vamos a compartir 25 razones por las que tener una web gratis es una mala idea y algo que debes evitar a toda costa.
¿Qué entendemos por página web gratis?
Si acabas de empezar tu proyecto, lo más seguro es que quieras abaratar costos. Es así, que el hecho de poder ahorrar el hospedaje de tu página web, parece interesante.
Ahora bien, si buscas en Google el término “sitio web gratuito”, encontrarás muchas empresas que ofrecen servicios de alojamiento gratis. Esto parece bueno hasta que te encuentras con la realidad, donde es muy probable que tropieces con limitaciones y algunos costos extras.
Antes de elegir un alojamiento libre, te aconsejamos que conozcas los siguientes motivos por los cuales los sitios web gratuitos son casi siempre una mala idea.
1. Sitio extremadamente lento
La mayoría de los proveedores de alojamiento gratuito ponen cientos de sitios en un mismo servidor. Esto hace que todas las páginas se carguen a una velocidad extremadamente baja. Como ya lo hemos visto en varios artículos, los sitios web lentos crean una mala experiencia en el usuario y son pésimos para el SEO.
2. Dirección web poco profesional
Tener un nombre de dominio como misitioweb.sitioweblibre.com no se ve para nada profesional. Además, para tus visitantes y clientes potenciales, resultaría muy difícil llegar a tu web cuando ni siquiera cuentas con un nombre de dominio adecuado y memorable.
Es importante aclarar, que cuando averiguas en estas empresas para un dominio personalizado, por lo general los costos son más altos que cualquier otra empresa de hosting.
3. Servicios de prueba engañosos
Continuando con lo anteriormente dicho, muchos de estos servicios gratuitos a menudo resultan ser pruebas limitadas, ya que después de un tiempo te pedirán dinero para continuar con tu web. En la mayoría de los casos, este precio es mucho más alto que los servicios normales de alojamiento.
4. Cargos escondidos
Como cualquier otro negocio, estas empresas también necesitan ganar dinero. Algunos de ellos cobran a sus usuarios por servicios adicionales como alojamiento de imágenes, cuentas de correo electrónico, acceso FTP, transferencia de página web, etc. Estas cargas son a veces exageradamente altas.
5. Bloqueo de datos
Muchos usuarios que empiezan con un sitio gratuito y luego quieren pasar a un servicio pago, se encuentran en la imposibilidad de mover sus datos del sitio web. Por lo general, estos proveedores no ofrecen ninguna herramienta para migrar fácilmente tu sitio. Los usuarios terminan pagando a independientes para exportar manualmente su contenido lo que, obviamente, tiene un cargo extra.
6. Anuncios irrelevantes
La mayoría de estos emprendimientos están sustentados por la publicidad. Te den la posibilidad de tener tu sitio web gratis, a cambio de colocar anuncios publicitarios por los cuales reciben dinero. Casi siempre, estas menciones son una distracción para los clientes, se vuelven intrusivas, y dan un mal aspecto a tu web.
La peor parte es que a veces tus competidores pueden llegar a pagarle a estos sitios para hacer publicidad en tu página, provocando un saboteo de tu negocio.
Asimismo, tampoco podrás ejecutar tus propios anuncios.
7. Suspensión de la web
Los términos y condiciones de estos servicios establecen claramente que se puede suspender tu sitio web en cualquier momento, sin que le proporciones una razón. Si el sitio es cerrado, difícilmente puedes salvar el contenido.
8. Empresas poco serias
Estas empresa pueden decidir eliminar su negocio sin previo aviso, ellos simplemente apagan sus servidores y cierran. Sus términos de servicio les dan plena protección legal para hacerlo.
9. Venta de información
La regla general es que si no estás pagando, entonces eres el producto.
A lo que nos referimos, es que estas empresas encuentran otras formas de ganar dinero como la venta de tu dirección de correo electrónico, información personal, la dirección de página web a otras empresas, entre otros.
Al igual que el punto anterior, los términos y condiciones – que en realidad casi nadie lee- les proporcionan inmunidad legal total.
10. Escasas herramientas
A diferencia de un servicio de alojamiento web real, estos emprendimientos ofrecen herramientas y servicios muy limitados a sus usuarios, lo que hace que las páginas se vean menos profesionales aún.
11. No permiten el uso de CMS
Muchos de estos servicios no permiten la instalación de WordPress o Joomla en tus sitios web. Como sabes, estos CMS requieren muchos más recursos que lo que puede ofrecer un servicio web gratuito.
12. Software Malicioso
Este tipo de páginas son notorias por distribuir software malicioso. Una de las causas principales es la poca seguridad web que proveen, un factor más que perjudica tu SEO.
13. Ancho de banda limitado
El ancho de banda es la cantidad de datos transferidos desde el servidor al navegador del usuario. Es un recurso que cuesta dinero y la mayoría de estos sitios gratuitos tienen un ancho de banda por de más limitado.
14. Bajo almacenamiento en el disco
Como decíamos antes, estas empresas acogen a cientos de sitios web que comparten un mismo servidor y discos duros. Comúnmente, te dan almacenamiento restringido para recopilar tus datos. Al llegar a ese límite, lo más seguro es que te pidan que pagues por más espacio, a costos más altos de los comunes. Tampoco esperes tener discos SSD o NVMe, ya que reservan estas tecnologías más avanzadas para los clientes que pagan sus servicios y obviamente obtienen mejores velocidades.
15. Vulnerable a intentos de piratería
Debido a la falta de seguridad que las caracteriza, estas páginas son más vulnerables a intentos de hacking. Y si, lamentablemente, tu sitio es hackeado, será mucho más difícil recuperar la información, ya que estas compañías dan un acceso limitado de tus propios archivos y datos.
16. Sitios HTML con un número restringido de páginas
Algunas de estas compañías sólo ofrecen pocas páginas para tu sitio web. Una vez más, si deseas agregar más contenido, tendrás que abonar precios más altos de los comunes.
17. Baja credibilidad entre tus usuarios
Cuando tu sitio está alojado en un servicio gratuito, los consumidores sentirán menos confianza en tu producto o servicio. Ante esta situación, los clientes no se sentirán incómodos a la hora de compartir información o elegir lo que les propones. De esta forma, tu propósito principal de crear una web queda totalmente derribado.
18. Escasez de diseño
A diferencia de una página realizada con WordPress donde se puede elegir entre miles de temas, estos sitios ofrecen sólo un puñado de plantillas de diseño bastante incompletas. Como es sabido, no puedes usar tus propios diseños o cualquier otro proyecto web.
19. Sin soporte técnico
En la mayoría de los casos, estos sitios no brindan ayuda a los usuarios. Tendrás que configurar tu página por cuenta propia, con la ayuda de documentación escasa y mal presentada. Queda a tu criterio comprender o no los pasos a seguir.
20. No hay copias de seguridad
No existe el concepto de copias de seguridad regulares en este tipo de sitios. Es por este motivo, que si algo le sucede a tu web no hay manera de restaurar los datos.
21. Imposibilidad de estadísticas
Con una buena empresa de alojamiento, puedes obtener estadísticas gratuitas sobre los visitantes de tu sitio y muchos datos más. Incluso, puedes instalar Google Analytics o cualquier otro contador de tráfico para generar miles de datos interesantes, que te ayudarán a mejorar varios aspectos de tu página. Sin embargo, en las webs gratuitas no puedes añadir Google Analytics ni ningún otro programa, ya que tienen sus propios códigos de análisis.
22. Sin soporte para dispositivos móviles
Otra gran desventaja es que no puedes actualizar tu sitio web desde tus dispositivos móviles o portátiles. Estas empresas, en su mayoría tienen sus cuadros de mando diseñados para computadoras de escritorio. Esto hará que sea una tarea difícil, el hecho de actualizar tu sitio web desde tu móvil.
23. No Responsive
Seguido a lo anterior, podemos decir que tampoco cubren las exceptivas de los usuarios de poder navegar en una página web responsive, que se adapte a los diversos soportes actuales. Esta es una gran deficiencia, que hará que pierdas un gran caudal de visitantes y que tu imagen quede muy trastocada.
24. Sin marca de correo electrónico
Tampoco podrás generar cuentas de correo electrónico con tu propio nombre de dominio. Probablemente, tengas que utilizar tu cuenta de correo electrónico gmail o hotmail que no genera un aspecto muy profesional.
25. Carga de archivos restringida
Con varias empresas de alojamiento paga, puedes cargar un número ilimitado de archivos a tu sitio usando una cuenta FTP. A diferencia de esto, los proveedores de web gratuita sólo ofrecen una interfaz donde se puede cargar un de un archivo por vez.
¿Qué alternativas existen?
Dentro de este panorama, lo que te quitará varios dolores de cabeza es contratar un servicio de hosting pago que te ofrezca herramientas y utilidades con las cuales puedas gestionar y posicionar tu web correctamente.
En Ibumu, contamos con varios planes de hosting para que puedas utilizarlos de acuerdo a tus necesidades. Por ejemplo, el plan Mini es ideal para a tener una identidad en Internet por un bajo costo anual. Podrás hospedar un pequeño sitio web y casillas de correo electrónico, con lo cual es un muy buen comienzo para cualquier negocio en la web. Luego, si tu proyecto lo requiere podrás agrandarte a cualquiera de los otros planes. Conoce más sobre nuestros planes de WebHosting.
Es importante que sepas que todos nuestros planes incluyen:
– Manejo con cPanel
– Estadísticas avanzadas
– Casillas de correo POP3 / IMAP
– Webmail
– Acceso a más de 4500 Plantillas HTML
– Herramientas Premium para Joomla y WordPress
– Soporte las 24 horas todos los días
– Autoresponders para email
– PhpMyAdmin para gestión de Bases de Datos
Por último, acuérdate que Ibumu te permite dar de alta tu sitio sin ningún costo y sin compromiso de compra. Si luego de 7 días no estás conforme con los servicios o no te sientes seguro, sólo debes dejar que borren tu cuenta. Para poder mantener el plan elegido tendrás que pagar el costo del mismo durante el periodo de prueba.
Mejora tu experiencia ya, ¡migramos tu sitio gratis a nuestros servidores en 12 horas!