¿Tu sitio está mostrando un nombre equivocado en tu blog? Seguramente, has comprobado que en la instalación de WordPress es necesario introducir un nombre de usuario, luego ese nombre se distingue en tus temas de WordPress como mensaje de autor o administrador del sitio. En este artículo vamos a mostrarte cómo se puede añadir o cambiar tu nombre de usuario.
¿Por qué necesitas utilizar un nombre completo en WordPress?
Por lo general, las personas eligen nombres de usuario fáciles de recordar y, por momentos, se transforman en algo poco vinculado con la imagen que quieren dar.
En cambio, cuando si firmas con tu nombre real, obviamente se demarcará tu texto como algo más profesional y con mayor respaldo. A su vez, esto facilita a los motores de búsqueda de contenido asociados con un autor específico, por lo cual puedes establecer de manera más eficaz tu marca personal y, así lograr que los usuarios se familiaricen con tu nombre fácilmente.
Es por ello que te sugerimos que cambies tu nombre de usuario por tu nombre real. A continuación, te dejaremos los pasos para hacerlo.
¿Cómo cambiar o adicionar nombres en WordPress?
Adicionar tu nombre real en vez de tu nombre de usuario en WordPress es realmente muy fácil, simplemente debes ir a
“Usuario” > tu página de perfil en el área de administración.
Si estando en el menú de administración de WordPress no puedes ver los usuarios, entonces significa que no es administrador del sitio. Igualmente, puedes hacer cambios a tu perfil haciendo clic “Perfil” dentro del menú.
Debes ir hasta la sección “Nombre”, donde se pueden ver las opciones para añadir tu nombre, apellido y apodo.
Después de rellenar esos campos, haz clic en el menú desplegable junto a la opción “Nombre para mostrar públicamente”
Ahora bien, ya puedes seleccionar para mostrar con tus mensajes: tu nombre, apellido, nombre completo, apodo o nombre de usuario. Después de seleccionar el nombre que deseas utilizar, selecciona el botón actualización del perfil para guardar los cambios.
Luego de este cambio, tu nombre aparecerá en la esquina superior derecha de la barra de herramientas de WordPress. Asimismo, si visitas tu sitio web podrás ver que los mensajes muestran tu nombre en lugar de tu nombre de usuario.
¡Recuerda que también puedes modificar otros aspectos importantes!
– Título, la descripción del blog, la zona horaria y el Favicon
Cada una de estas opciones las podrás encontrar fácilmente en el “Panel de Administración” del blog de WordPress. Debes acceder al “Ajustes” desde la barra lateral izquierda y seleccionar “General”. Una vez que te encuentres en dicho lugar, tendrás la posibilidad de modificar a estos ítems.
Para poder configurar la “zona horaria”, debes encontrar el país que tengas como objetivo. Puedes configurar la zona horaria como el lugar en donde resides o de acuerdo al sitio hacia donde pretendes obtener un mejor tráfico de calidad. La razón de configurar correctamente la zona horaria es de esto dependerá que tus artículos se publiquen a una hora específica. Debes recordar, que el lugar en el que te encuentras puede ser de día mientras que tu público objetivo podría estar al otro lado del planeta.
Por otro lado, el “Favicon” es la imagen pequeña que aparece al lado de pestaña de tu página, tiene una dimensión de 16 × 16 px y su formato puede ser PNG. Al Favicon se lo tiene que colocar en un lugar específico dentro de la biblioteca de medios (imágenes) y posteriormente, hacer su llamado para que aparezca hacia el lado izquierdo de la dirección URL de tu blog de WordPress.
– Ajustes de la lectura
En el área de “Configuración” de tu panel de control, también debes establecer los ajustes de la lectura. Es decir, que podrás determinar cómo tus visitantes percibirán tu sitio web.
Existen dos opciones para elegir, la primera es el “formato estándar”. Esta opción hace que cada artículo que publiques, aparezca en las noticias recientes de tu blog. Por otro lado, puedes seleccionar una “página estática”, la cual habitualmente se utiliza cuando no tienes material nuevo que exponer.
Por más de que puede parecer básico este post, muchas personas tal vez no están al tanto de la importancia de modificar estos datos.
Aprende mucho más sobre WordPress:
* 6 consejos para mantener tu blog de WordPress actualizado
* Consejos para elegir el esquema de color perfecto para tu Sitio en WordPress